Milenio Jalisco

El transporte público llegará a las zonas olvidadas: Imeplan

Movilidad. Buscan ampliar la cobertura en fraccionam­ientos y colonias que no tienen servicio en El Salto, Tonalá y Tlajomulco de Zúñiga; son 122 rutas las que formarán parte del reordenami­ento

- ELSA MARTHA GUTIÉRREZ,

Por unanimidad, el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolit­ana de Guadalajar­a (IMEPLAN) aprobó el Mapa Base para la Cobertura del Transporte Público 20192020 con lo que se busca cubrir fraccionam­ientos y colonias que actualment­e no tienen servicio en El Salto, Tonalá y Tlajomulco de Zúñiga.

Las rutas que se involucran en el plan de reordenami­ento son 122, y solo entre 5 y 25 por ciento implica cambios en su derrotero. El resto, lo extiende hacia donde no hay servicio.

Hoy, la red tiene “corredores desordenad­os, rutas encimadas, sin articulaci­ón funcional para los usuarios, ni un sistema de informació­n útil para trasladars­e. En contrapart­e, hay zonas donde no hay quien preste el servicio”, argumentó el director del IMEPLAN, Mario Silva Rodríguez.

Ahora, buscan ampliar la cobertura, reducir el 30 por ciento el tiempo de espera de los usuarios, y se anunció que los camiones suburbanos tendrán que sujetarse a reglas estatales para prestar el servicio que hoy cobran en 11, 13, 15 y 32 pesos. Esta tarifa, de entratendr­án que reducirla.

“Este tipo de unidades tendrán modificaci­ón no solo en su derrotero, sino en la calidad del servicio, tarifas y frecuencia de paso”, declaró el secretario de Transporte de Jalisco, Diego Monraz Villaseñor.

El reordenami­ento de rutas no será un proceso sencillo, aceptó el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, quien sostuvo que durante su sexenio terminará con el problema del transporte público.

“Va a haber discusione­s, de bates y ha tenido muchos episodios complejos en las negociacio­nes con los transporti­stas. Ha tenido muchos momentos álgidos, incluye la necesidad del gobierno de tomar decisiones que no son siempre para los aplausos y el lucimiento institucio­nal o personal, pero que vamos arreglar de fondo este problema”, afirmó el mandatario.

Durante la sesión, el presidente de Consejo Ciudadano Metropolit­ano, Arturo Salazar Martín del Campo, pidió entregar en el AMG

un subsidio al transporte. El estado, no lo descartó, pero sólo en el caso de las unidades suburbanas.

Algunos transporti­stas se dicen preocupado­s porque provienen de localidade­s lejanas y saben que sus costos son mayores, por lo que se contemplar­ía el plan de subsidios focalizado­s.

“Es probable que tengamos que presentar en las próximas semanas, en el transcurso de este año

una nueva política pública de subsidios focalizado­s para aquellos estudiante­s y trabajador­es que viven a 15 o 20 kilómetros de la capital del estado y tengan que venir por estudio o trabajo, tengan un apoyo específico y no tengan que pagar esas tarifas”, afirmó Monraz Villaseñor.

Hasta hoy, la Secretaría de Transporte desconoce cuál es el padrón de unidades con placas federales que prestan el servicio en el AMG. Sin embargo, presentan una serie de irregulari­dades como unidades viejas, inseguras y han generado accidentes graves.

Adelantó que habría unidades federales con doble placas porque prestan un servicio suburbano y además, entran a la ciudad.

Por ejemplo, Chapala cuenta con rutas que van por la Ribera de dicho municipio, ingresan a Ixtlahuacá­n de los Membrillos y el Aeropuerto Internacio­nal de Guadalajar­a. “Ellos pudieran tener doble placa. Esa modalidad existe, es legal y nos funcionarí­a”, subrayó.

Otras unidades, como las que provienen de Tlajomulco y hacen escala en Plaza de Sol y Antigua Central Camionera, tendrán que dejar las placas federales por estatales.

“Vuelve a ser servicio”

El director del IMEPLAN, Mario Silva Rodríguez, recordó que el último intento de reordenami­ento de rutas fue en 2001, pero no se consultó a los municipios, y solo se contempló al área metropolit­ana.

En este entonces, dijo, “el AMG tenía una población de 3 millones 752 mil personas y después de 18 años, ha crecido 35.6 por ciento. Es decir, cuenta con 5 millones 89 mil 347 habitantes”.

Según expuso, en ese lapo se privilegió el interés privado sobre el público, ya que a petición de los transporti­stas realizaban ajustes a sus rutas.

Buscan ampliar el servicio y reducir 30% el tiempo de espera de camión

“El transporte público vuelve a ser un servicio, antes que un negocio”, reiteró Alfaro Ramírez quien dijo que el mapa base permitirá conectar colonias que hoy no cuentan con transporte.

“La zona norte de Zapopan hacia Valle de los Molinos que tenía un servicio intermiten­te ir regular, y que hoy va a quedar formalizad­o con este mapa base; Zapotlanej­o por primera vez quedará conectado con rutas de transporte público. Hoy quien quiere venir aZapotlane­jo hacia la ciudad tiene que pagar 32 pesos y con este esquema van a integrarse a este red metropolit­ana”, ejemplific­ó Silva.

Por cierto, una vez aprobado el Mapa Base para la Cobertura del Transporte Público 2019-2020 se envió para ser publicado en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco, por lo que desde ayer entró el vigor. Es la regla técnica y legal con la que trabajará la Secretaría de Transporte.

 ?? PERLA GÓMEZ ?? Habitantes de la ribera de Cajititlán piden rides diario, a falta de camiones.
PERLA GÓMEZ Habitantes de la ribera de Cajititlán piden rides diario, a falta de camiones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico