Milenio Jalisco

“Refundació­n” sin muchos cambios

- Miguel Zárate

La promesa de Enrique Al faro de“re fundar” J aliscoca da día se complica más y, hay que decirlo, no solamente por su causa. Sin embargo, la verdades que no se ve por dónde pueda empezar a concretar ese propósito si a nueve meses de gestión los temas esenciales no toman forma de proyectos concretos, menos de realizacio­nes. Vamos, ni el asunto de la seguridad ha llegado a conformar un esquema operativo sólido y eficaz. Se pospuso, quizá unos días, la puesta en marcha de la Policía Metropolit­ana, por ahora el único plan al que se le aprecian perfiles de efectivida­d y, pese a ello, de manera inesperada resulta que uno de los más importante­s municipios involucrad­os queda ya fuera de él: T la quepa que. Los verdaderos motivos parecen no ser los esbozados ya que no deja de sentirse cierto tufo político

en la negativa de su Cabildo a pertenecer alaPM aunque ahora el organismo tan acariciado por la administra­ción alfarista, iniciará mocho.

Por otra parte, habría que considerar el abasto de agua a la ciudad ya que tampoco se observa certidumbr­e en la construcci­ón de la presa El Zapotillo, con todo y que Alfaro, junto con el gobernador guanajuate­nse Diego Sinhue, supuestame­nte acordaron con el presidente Andrés Manuel López Obrador un visto bueno para la continuaci­ón. Pues nada, simplement­e el pretexto para dejar las cosas por la paz, otra vez, es el financiami­ento requerido, lo que de paso deja un tanto contentos a los opositores al proyecto ya que segurament­e algún día se hará la obra, pero, de momento, todo queda como está. Y vaya que Al faro ofreció su parte en cuanto a los dineros re queridos para las indemnizac­ionesa los lugareños afecta dos. Total, el futuro del suministro de agua con acciones que empezaron desde la administra­ción de Guillermo Cosío, sigue en veremos y quizá no se haya resentido tanto gracias a que el generoso Chapala sigue dando todavía de sí por las buenas lluvias. Que si no… Y créase, a pesar de toda la demagogia que tampoco falta entorno al asunto, el único hecho claro es que no existen otras alternativ­as de solución ni a corto ni a mediano plazo.

Y luego el asunto del transporte que, definitiva­mente, se le ha enredado más de la cuenta al gobernador, especialme­nte por el rechazo popular generaliza­do a las nuevas tarifas, a las que se busca conceder explicació­n en el modelo de empresa y de servicios pero que, definitiva­mente, no convence a una población golpea da por un año económico muy complicado. De pilón, han crecido las dudas de que la Línea 3 vaya a operar a fin de este año, según ofrecimien­to del propio presidente Ló pez Obrador. Ahora por el asunto des ocavon es y debilitami­entos estructura­les en edificios contiguos al tramo subterráne­o bajo Alcalde y otros problemas. A estas alturas, sería difícil pensar que en poco más de cuatro meses todo quede resuelto y funcionand­o cuando se trata de un aspecto crucial que se había venido señalando desde hace años.

Lo mismo podríamos seguir con la intención de acabar con la corrupción, si bien surgen los primeros casos vinculados a proceso, y, más importante aún, la reforma en el Poder Judicial que enfrenta tremenda resistenci­a, o el caso del Tribunal Administra­tivo en el que dos magistrado­s a los que se habían congelado sus cuentas, simplement­e burlaron el tema y de seguro se seguirán burlando de todos los jalisciens­es en cuanto a poner por delante los intereses privados sobre los ciudadanos.

No se ve fácil la refundació­n buscada por Alfaro, ni siquiera en el papel ya que habrá de ser objeto de muchos consensos en la Legislatur­a para formar un constituye­nte. Lo malo es que el tiempo sigue su marcha y al cada vez más cercano primer año de gestión no se ve que vayan a cambiar mucho las cosas.

Al cada vez más cercano primer año de gestión no se ve que vayan a cambiar mucho las cosas

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico