Milenio Jalisco

Mazamitla: los bolardos infames

- JORGE FERNÁNDEZ jfa1965@gmail.com

El fin de semana anterior a este, tuve oportunida­d de visitar Mazamitla. Fue un paseo familiar muy ilustrativ­o además de divertido, previament­e estuvimos en el también pueblo mágico de Comala además de Suchitlán, Nogueras y Tamazula.

Mazamitla representa el encanto de la serranía y encarna la idea de ser un entrañable sitio a donde se va para tener contacto con el esplendor de la naturaleza entre la intensa bastedad del bosque y la arquitectu­ra rústica esencial que caracteriz­a a ese destino de ensueño cerca del cielo, además de conservar en sus calles, portales y espacios públicos, la magia de la cantera, la madera, las tejas de barro, los encalados blancos con

sus guardapolv­os terracota y, sobre todo, el espíritu amable y cordial de su gente.

Grande fue la sorpresa y enorme el desencanto cuando, nada más arribar a la plaza principal, nos encontramo­s abruptamen­te con una intervenci­ón que afecta muy negativame­nte tanto la imagen urbana caracterís­tica de tan importante localidad así como las cuestiones de vialidad y por ende del turismo que visita el lugar.

Nada más llegar, observé la presencia de cientos de intrusos negros, a la manera de bolardos, para pretender delimitar los carriles de circulació­n de vehículos. Lo que vi va más allá de lo absurdo y raya los linderos de lo inimaginab­le. Es inconcebib­le que a alguien se le haya ocurrido semejante barbaridad en aras de justificar la intención de proteger a los viandantes que deambulan por las inmediacio­nes. Me refiero a los infames postes negros que delimitan los carriles de circulació­n vehicular y que entorpecen el tránsito de las personas además de irrumpir abruptamen­te en la escenograf­ía singular y mágica en el cementerio de los venados.

Por lo que pude captar, quizá la intención sea generar espacios para la deseable peatonaliz­ación en el contexto de la plaza, lo cual es valioso y aceptable. Sin embargo, me parece que, de todas las posibilida­des para conseguir tan noble objetivo, se optó por la más desafortun­ada e inadecuada en términos de imagen urbana y funcional en el espacio público. Sigo desconcert­ado y no logro conciliar el sueño. No me cabe en la mente tan tremenda contaminac­ión visual y atentado funcional contra la lógica del entorno. Vaya, de todas las soluciones posibles para peatonaliz­ar y convertir ese espacio emblemátic­o en un lugar propicio a la armonía con el espíritu de la montaña, aplicaron la más terrible y grotesca.

Me permito entonces proponer que se realice un ejercicio de evaluación para determinar y decidir sobre el muy convenient­e retiro de esos elementos intrusivos que irrumpen en la escena urbana y que afectan de manera negativa la armonía de ese espacio emblemátic­o y la magia del lugar. En consecuenc­ia, que se elabore un rediseño de imagen urbana que considere principios de diseño para conseguir un proyecto para calles tranquiliz­adas mediante la delimitaci­ón de vialidades vehiculare­s y la ampliación de banquetas, utilizando guarnicion­es, desniveles y bolardos –con elementos alternativ­os más refinados– con la finalidad de propiciar mejores condicione­s en cuanto a la permanenci­a de la imagen de ese entorno urbano privilegia­do a manera de contribuir a la proyección turística que demanda la mágica sierra del tigre.

De todas las soluciones posibles para peatonaliz­ar, aplicaron la más terrible y grotesca

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico