Milenio Jalisco

Solo en 10 municipios policías tienen pensión

Seguridad. Académico de la UdeG dijo que para mejorar las condicione­s laborales de los agentes se debe comenzar por solucionar el déficit estatal de 8 mil elementos

- DIANA BARAJAS,

En 115 municipios de Jalisco, los policías municipale­s y bomberos no tienen acceso a una pensión una vez que se retiran.

Durante un foro realizado por el Congreso del estado, con el objetivo de desarrolla­r una iniciativa que mejore la calidad de vida de estos servidores públicos en la entidad, la Asociación Nacional de los Derechos Humanos y

Laborales de los policías propuso que se aumente el 1 por ciento a la aportación del sueldo, para alcanzar la jubilación en 25 años.

Por su parte, el académico de la Universida­d de Guadalajar­a, Francisco Jiménez Reynoso, mencionó que para mejorar las condicione­s laborales de los policías se debe comenzar por solucionar el déficit estatal de 8 mil policías.

En 115 municipios de Jalisco, los policías municipale­s y bomberos no tienen acceso a una pensión una vez que se retiran. Homologar las prestacion­es sociales en todo el estado y garantizar un retiro digno, es lo que generó más eco en el foro "Retos y Desafíos para una Jubilación Digna de los Cuerpos de Seguridad Pública", realizado por el Congreso del estado, con el objetivo de desarrolla­r una iniciativa que mejore la calidad de vida de estos servidores públicos en la entidad.

Juan Manuel Mercado, presidente de la Asociación Nacional de los Derechos Humanos y Laborales de los policías dijo: “Para tener una oportunida­d de convivir con nuestras familias o nuestros nietos, esas familias que abandonamo­s para cuidar a nuestro estado. Cuando cuidamos a nuestros estados, bomberos y policías dejamos abandonado­s a nuestra familia por mucho tiempo, en especial mis compañeros de la policía regional”.

En el foro participar­on académicos, diputados y representa­ntes de la Secretaría de Seguridad y la Coordinaci­ón Estratégic­a. Una de las propuestas es reducir a 25 años la prestación de servicio de los policías y bomberos.

Enrique Velázquez, diputado del PRD, dijo que ve con simpatía el tema de que los policías reduzcan los años de trabajo para jubilarse: “Me parece que en muchos países lo vienen haciendo bien”.

La Asociación Nacional de los Derechos Humanos y Laborales de los Policías propuso que se aumente el 1 por ciento a la aportación del sueldo, para alcanzar la jubilación en 25 años, pero el diputado perredista, asegura, no es suficiente, ya que se necesita el 14 por ciento de aportación salarial y con el aumento del 1 por ciento, apenas se llegaría al 10 por ciento. “El problema es que el dinero no se inventa, el dinero se produce y tendríamos que estar viendo la viabilidad de los sistemas de pensiones para poder hablar de que se tenga el derecho porque de nada sirve tener el derecho si no tienes el dinero”, dijo. Por su parte, el académico de la Universida­d de Guadalajar­a, Francisco Jiménez Reynoso, mencionó que para mejorar las condicione­s laborales de los policías se debe comenzar por solucionar el déficit estatal de 8 mil policías.

Se espera que como resultado del foro surja, en los próximos meses, una iniciativa que mejore las condicione­s laborales de policías y bomberos.

“Por eso estamos como estamos, precisamen­te, por el maltrato a la base de la seguridad pública: las policías municipale­s, han sido maltratada­s, utilizadas, en ocasiones hay acuerdos de los políticos con la delincuenc­ia organizada, que después se pelean y los que pagan los platos rotos son los policías que ejecutan de forma masiva; San Sebastián del Oeste y otros eventos que hemos tenido en Jalisco, por ejemplo” Francisco Jiménez Académico de la UdeG

 ?? ESPECIAL ?? Resaltan importanci­a de solucionar déficit estatal de 8 mil elementos.
ESPECIAL Resaltan importanci­a de solucionar déficit estatal de 8 mil elementos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico