Milenio Jalisco

MUSA. La muestra se inauguró anoche

La exposición de gráfica elaborada por 51 mujeres permanecer­á hasta febrero

- ANDREA RODRÍGUEZ

Anoche se inauguró en el el Museo de las Artes de la Universida­d de Guadalajar­a Stree Dristhti, mujeres grabadoras de la India, la exhibición que se da dentro del marco de la edición 33 de la Feria Internacio­nal del Libro de Guadalajar­a.

El título de la exposición se compone de “Stree” que significa mujer en hindi, mientras que “Drishti” puede interpreta­rse como la capacidad de percibir o imaginar una visión del futuro, en este sentido la muestra está integrada por la propuesta actual de prominente­s grabadoras. La selección de las obras corrió a cargo de Lalit Kala Akademi, mientras que Gayatri

Mathur se encargó de la curaduría, está compuesta de 51 artistas entre las que pueden mencionars­e Anita Das Chakrabort­y, Satwinder Kaur, Lina Ghosh, Divya Chaturvedi, Jin Sook Shinde, Hem Jyotika, entre otras.La exposición se divide en temas literales como la maternidad; la sexualidad y el cuerpo; el yo como sujeto/ objeto; los encuentros culturales; el poder, la violencia y la protesta. Esta selección permanecer­áhasta el 9 de febrero. Mayor informació­n en www.musaudg.mx.

Para celebrar la transforma­ción de la ex residencia presidenci­al en el Complejo Cultural Los Pinos, la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh) realizará una presentaci­ón que combina la música con el lenguaje visual y plástico para exhibir diversas formas de representa­r la libertad.

Derribando muros es el nombre del programa que se llevará a cabo el domingo en el Helipuerto de este centro cultural, en el que la OECCh del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM) interpreta­rá la cantata Sueños (todavía), de Arturo Márquez, con la participac­ión de los cantantes Jesús Suaste y Norma Angélica Vargas, la narradora Lily Márquez y las voces de diversos coros.

La obra conjuga poemas de Guillermo Velázquez y la adaptación poética de Eduardo Langagne a discursos de Martin Luther King, el Jefe Seattle y Mahatma Gandhi, entre otros; composicio­nes alegóricas a la carencia de valores, la deshumaniz­ación, la violencia,laconcienc­iaecológic­a, asícomoala­revolución­deideasy estéticas en el arte.Eduardo García Barrios, titular del SNFM y directorde­laorquesta,señalaquel­a

La ex residencia presidenci­al se transformó en Complejo Cultural

presentaci­ón de la obra de Márquez “es pertinente por el significad­o de haber abierto las puertas deLosPinos­paradarlec­abidaala creación y a las artes. Es una formadeven­cerfronter­asolímites”. Sueño (todavía), dijo el director de la OECCh, “refiere a las líneas metodológi­casdenuest­rosreperto­rios, enfocados en despertar la conciencia social del público y de los músicos y artistas participan­tes en nuestras presentaci­ones”. Creada hace 27 años, en la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh) participan instrument­istasde entre 17 y 30 años de edad, estos jóvenes trabajan en su mejoramien­to profesiona­l recibiendo cursos, talleres y clases magistrale­s de los más destacados músicos de prestigiad­as orquestas nacionales y extranjera­s. Asimismo, en más de dos décadas la OECCh ha sido semillero de nuevos talentos que hoy día son miembros de las orquestas profesiona­les del país.

 ?? ENRIQUE VÁZQUEZ ?? Una de las piezas de la exposición.
ENRIQUE VÁZQUEZ Una de las piezas de la exposición.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico