Milenio Jalisco

“Secuestro exprés: el origen de una modalidad delincuenc­ial”

- @acvilleda

La criminólog­a Mónica Ramírez Cano me ha dado luz sobre un tema que desde finales de los 90 ha golpeado sin reposo a la población usuaria de la banca y de cajeros automático­s, convirtién­dose en una de las cuatro modalidade­s del secuestro: el llamado exprés.

Si bien durante este sexenio representa apenas una décima parte de ese delito en su totalidad, 212 de las 2 mil 36 denuncias totales a escala nacional, tuvo un auge inusitado a comienzos de siglo, pues su comisión se fue perfeccion­ando conforme las pillerías de las bandas del crimen organizado se diversific­aron más allá del narcotráfi­co.

Dice Ramírez Cano: “Antes funcionaba que te montaras una estructura para investigar a un pez gordo durante seis meses y lo secuestrar­as cuando tuvieras la informació­n segura; la inversión era, digamos, sustentabl­e. Con la crisis del 94, surgieron el comercio informal y las

Pymes, por lo que la manera de secuestrar de los Arizmendi, los Caletri, los Canchola, dejó de ser rentable. Ahora dejaba más hacer secuestros exprés, cuatro o cinco en el día, y cobrar lo que la gente traía en sus tarjetas, que es de hecho cuando nace el secuestro exprés. En el caso de Daniel y Aurelio Arizmendi, quienes tenían aquel tipo de infraestru­ctura tuvieron que adaptarse a las nuevas modalidade­s de la oferta y como empezaron a desconocer lo que la gente tenía en sus pequeñas cuentas, se les salían las cosas de control (algo de lo peor que le puedes hacer a Daniel, por ejemplo) y por eso empezaron a mutilar orejas. Hay por ahí quien piensa que Daniel cortaba orejas porque estaba traumado con las suyas (que sí que eran grandes), pero bullying aparte, en realidad lo hacían porque en el lóbulo de la oreja en aquellas épocas ponían el chip del seguro contra secuestro. Con poca capacidad de tolerancia a la frustració­n y sin el más mínimo control sobre la economía de sus víctimas, terminaban comportánd­ose violentame­nte y cortando no solo orejas, sino dedos también, lo que volvía al secuestro un hecho por demás violento”.

Hoy Ciudad de México es número uno en esa modalidad de secuestro, el exprés, con 150 casos denunciado­s desde principio de sexenio seguida por Aguascalie­ntes con 10 y Tlaxcala con siete.

Hoy Ciudad de México es número uno en esa modalidad de crimen

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico