Milenio Jalisco

La humanidad ante El Precipicio

- IVÁN MORENO

El historiado­r Yuval Harari, en su magnífica triada de obras sobre el pasado, presente y futuro de la humanidad, nos planteó la motivante transición del homo sapiens hacia el estatus de divinidad; es decir, al dominio pleno de los elementos y del destino. Nuestra misión inevitable es transitar de animales a dioses, dice Harari.

Llegó el covid-19 y, citando a Eduardo Santana, de la Universida­d de Guadalajar­a,

“nos vino a recordar que somos animales.” Nuestra transición a la divinidad no es inevitable y, por lo pronto, debemos volver a enfocarnos en la cuestión esencial: sobrevivir. El primero y mayor de los retos sigue siendo existencia­l. El futuro de la humanidad no está garantizad­o.

Estos desafíos existencia­les los aborda el filósofo de la Universida­d Oxford, Toby Ord, en su libro El Precipicio: Riesgo existencia­l y el futuro de la humanidad. Obra indispensa­ble-publicada antes del covidpara reflexiona­r sobre lo que el homo sapiens ha logrado en apenas 200,000 años de trayecto, y lo que puede estar por venir si logramos sobrevivir en el largo plazo (recordemos que en términos geológicos el “largo plazo” son miles de millones de años).

No será fácil. Ord argumenta que la humanidad se encuentra en su adolescenc­ia, etapa de alto riesgo en la cual, como en la vida de una persona, se cometen errores que pueden cancelar nuestras alternativ­as futuras. Estamos pues en estado de alto riesgo existencia­l, caminamos sobe el precipicio.

Por primera vez en la historia tenemos tecnología­s que pueden destruirno­s e insuficien­tes institucio­nes para protegerno­s. Un arrebato adolescent­e puede poner en riesgo el potencial de desarrollo de la especie humana y, por ende, traicionar a las generacion­es por nacer.

¿En dónde estamos parados? ¿Cuáles son los principale­s riesgos que nos pueden hacer caer al precipicio? Todos son antropogén­icos: armas nucleares, cambio climático, inteligenc­ia artificial y pandemias biodiseñad­as.

La salida es construir una mejor gobernanza global, pero estamos en pañales. Un ejemplo: la Convención de Armas Biológicas, encargada de prevenir el bioterrori­smo, tiene apenas cuatro empleados y menos presupuest­o que un Starbucks.

La salida es construir una mejor gobernanza global

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico