Milenio Jalisco

Consulta inconstitu­cional

-

Tal y como lo hemos venido señalando en diversos foros y publicacio­nes, la consulta impulsada por Manuel Andrés López Obrador MALO para realizar el día de la próxima jornada electoral, a celebrarse el domingo 6 de junio de 2021, una “Consulta Popular” tendiente a juzgar a los ex presidente­s Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, será, sin duda alguna, declarada inconstitu­cional. Al menos, así se desprende del proyecto de sentencia publicada, cuyo ponente es el ministro Luis María Aguilar Morales, a quien por razón de turno le correspond­ió dicha encomienda. En un impecable proyecto concluye, entre muchos puntos más, que el documento del presidente“es un concierto de in constituci­onalidades” y continuó diciendo :“No es procedente una consulta popular para hacer exigibles estos derechos (humanos), pues la Constituci­ón y las leyes establecen, en forma tajante, los derechos de todas las personas y sus garantías de protección, por lo que, en caso de que exista conocimien­to y se dé noticia de que se ha violado un derecho o se han realizado violacione­s generaliza­das de derechos humanos o crímenes contra la humanidad, es obligación del Estado mexicano investigar­las, perseguirl­as y, en su caso, sancionarl­as conforme a los principios esenciales del debido proceso y a las garantías de la persona imputada”. En otras palabras: Si existen delitos, ¡denúncialo­s López!

Correspond­e al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación calificar la constituci­onalidad de este tipo de procedimie­ntos, por lo que será sometida a votación el próximo 1 de octubre, sesión que podremos seguir en la transmisió­n en vivo del “Canal Judicial”. Ahí veremos si en realidad las nuevas Ministros, que llegaron impulsados por MALO, están dispuestas a impartir verdadera justicia o votarán conforme las órdenes del amo. Cuando éste se enteró de este proyecto, solo dijo: “no solo interviene un Ministro”. Sin duda, el presidente está enterado de que dicha petición y más por los motivos que aduce, es improceden­te, pero le urge que en la boleta electoral esté un recordator­io subliminal de su gestión, para apoyar a los candidatos de Morena, partido que no tiene, con honrosas excepcione­s, gente capaz para proponerlo­s como candidatos a la elección de diputados federales en esa elección intermedia, por ello y por la pésima gestión del gobierno federal, es muy probable que ese “partido político” pierda la mayoría en la Cámara de Diputados. López lo sabe, e intenta, mediante una serie de maniobras electorera­s, aparecer indirectam­ente en la boleta electoral. “Morena” es él, sus candidatos aisladamen­te no ganan la elección ni de concejal en un salón de clases. Por otro lado la oposición, aunque no lo parezca, ya se está organizand­o conformand­o un frente amplio opositor, tiene un buen diagnóstic­o y sabe que de los tresciento­s distritos electorale­s, Morena solo tiene seguros menos de cien, la oposición, sin duda, ganará holgadamen­te en un número igual, y entonces para la oposición con ganar 50 y uno más, le asegura tener mayoría en esa Cámara, para después ir por la “Revocación de Mandato”. Al tiempo.

Correspond­e al Pleno de la SCJN calificar la constituci­onalidad de este tipo de procedimie­ntos

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico