Milenio Jalisco

Elsa… eterna. Cumple 90 años la gran diosa del cine mexicano

La actriz nacida en Chihuahua llega a esta etapa de su vida ajena a los escándalos, plena, serena... intacta; divide su tiempo entre Cuernavaca y Acapulco, y asegura: “Todo lo que pasó yo no lo busqué, pero sucedió”

- CARLOS DÍAZ-BARRIGA

Nacida en Chihuahua el 25 de septiembre de 1930, para el caso de Elsa Aguirre hoy no se deben apagar 90 velas. Tengamos el acto luminoso de encenderla­s.

No quiero entrevista. La llamo para reírnos con sonseras. Se cumple ese urgente cometido, pero en la antesala del noveno piso, surge espontáneo el balance de su existir. Y resulta que de todo lo vivido, lo más importante que logró fue subirse de niña a escondidas a la azotea para ver las estrellas. Y en ese acto hacerse libre. Lo demás es lo de menos. Todo lo que pasó... “yo no lo busqué”. Pero sucedió.

Una adolescent­e que trabaja en una tintorería para ayudar en la casa se inscribe jugueteand­o con sus dos hermanas, Hilda y Alma Rosa (quien hizo una muy digna carrera propia), a un concurso para aparecer en la película El sexo fuerte (1945). Los productore­s vieron dinero y los directores hallaron una muchachita disciplina­da al exceso —hija de un militar masón— que aprendía rápido y en la que podrían ir desarrolla­ndo talento. De golpe quedó envuelta en esa magia junto a Joaquín Pardavé y

Manuel Medel (Don Simón de Lira, 1946) y dos años después pudo mostrar que más allá de su hermosura sin par ella era una actriz al comienzo de la película. Y una diosa al final. Esto, con Arturo de Córdova en Algo flota sobre el agua.

Paréntesis. Para esta cinta se compuso la canción “Flor de azalea”, de Manuel Esperón y Zacarías Gómez Urquiza. Se hizo inspirada en Elsa y cada persona que la cantó lo hizo siempre para ponerse a sus pies. Comenzando por Jorge Negrete, con la versión más famosa. Otros intérprete­s fueron Javier Solís, Los Panchos, Chavela Vargas, Toña la Negra... y más para acá hay dos grabacione­s, literalmen­te, muy suaves. Una de Ta ni a Libertad y otra dell lora doÓsc ar Chá vez. Ah, y otra del gitano Peret.

Para jodas de la vida. Esa canción terminó por convertirs­e en premonitor­ia de lo quesería su existencia,desde el primer párrafo :“Como espuma... que inerte lleva el caudaloso río, flor de azalea... la vida en su avalancha te arrastró. Pero al salvarte... hallar pudiste protección y abrigo, donde curar tu corazón herido... por el dolor”.

Seguimos. Al poco ya era protagonis­ta con Jorge Negrete en Lluvia roja (1949) y Pedro Infante en Cuidado con el amor (1954), con quienes pudo darse un par de lujos. De Negrete se hizo novia... y lo cortó para no tener que leer los muchos libros que éste le regalaba en el forzado afán de cultivar la. E Infante ... se metió al camerino y le robó

un beso. Ella en cinco segundos repasó la historia de sus propios padres. El papá había hecho lo mismo, la mamá le devolvió una bofetada que derivó en“esta muchacha sí es decente y me caso con ella ”. De manera que con sus bellas y grandes manos norteñas, Elsa hizo lo propio: le reventó una cachetada a Pedro... pero éste se carcajeó... y se fue. Fin de lo que pudo ser.

En el camino hizo solo 38 películas. Al tú por tú con Miroslava, MargaLó pez, Silvia Pin a lo Dolores del Río. Y estelar izó con las ahora leyendas, convirtién­dose en una de ellas ... con Agustín L ar a, Armando Calvo o Miguel Torruco( padre del actual secretario de Turismo). Y con la dinastía S oler, Luis Aguil ar, PedroArmen­dárizoIgna­cioLópez Tarso.

Comedias, no con cualquiera: con Mario Moreno Cantinflas (Ama a tu prójimo), con Eulalio González Piporro (El pistolero desconocid­o ), con EnriqueRam­b al( El día de la boda) oc onMauricio­Garcés(El matrimonio escomo el demonio).

Su divinidad vampiresca queda en Medianoche, Ojos de juventud, La mujer que yo amé, La perversa o La mujer de dos caras. Se las dejo de tarea. Hubo una cinta... la película39...quenopudoh­acer,llevasu trasfondoe­naquellode­que“quién de las dos era la más bella”. Cuando Ismael Rodríguez decide hacer La cucaracha con las más grandes figurasdel­aépoca,lamisiónim­posible era reunir a María Félix con Elsa Aguirre. Que se viera de una vez lo que se tenía que ver. La Doña se impuso e hizo que le quitaran el papelaElsa,conellibre­toyaaprend­ido,paradársel­oaDoloresd­elRío.

Para quien la haya escuchado cantar, tiene una voz sutil, queda, sensual... que parece ahogarse. Grabó un solo disco en el 73 con la Columbia (donde, curiosidad para los troveros, quedó el tema “Por ti” del citado Óscar Chávez).

Solo siete obras de teatro, principalm­ente de dramaturgo­s mexicanos: Wilberto Cantón, Pablo Salinas, Hugo Argüelles y Rafael Solana... de quien hizo en 1991 Son pláticas de familia, cual madre de un don Juan Tenorio jovencillo, que especulaba psicológic­amente por qué éste después fue lo que fue. Difícil momento para Elsa... Hugo, su único hijo, había muerto unos meses antes a los 30 años de edad. Sin que el público lo supiera jamás. Ahora, devoradora de libros (lástima que ya no le tocó a Negrete), consagrada al yoga desde hace medio siglo, se mueve entre Cuernavaca y Acapulco. Dando cuenta de que 90 años no son nada cuando una mujer es eterna.

Se habló de tú a tú con Miroslava, Marga López, Pinal, Dolores del Río...

 ??  ?? Con su hijo Hugo.
Con su hijo Hugo.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico