Milenio Jalisco

AMLO mañana con los padres de Los 43

- CARLOS MARÍN

Lo ideal es que les informe sobre los 114 restos óseos que deben analizarse en Innsbruck.

Para la reunión que sostendrá mañana con ellos y cualesquie­ra sean las novedades que le hayan reportado la Comisión de la Verdad y la Fiscalía Especial del caso Iguala, lo mejor será que el presidente López Obrador tenga muy en cuenta la coincidenc­ia sustantiva que hay entre los padres de Los 43 de Ayotzinapa y sus representa­ntes con las extintas Procuradur­ía General de la República y Comisión Nacional de los Derechos Humanos: el encarcelam­iento de alrededor de 130 presuntos responsabl­es de la matanza de estudiante­s y la colérica inconformi­dad por las liberacion­es de la mayoría de inculpados, como lo hicieron antier los manifestan­tes ante la Suprema Corte de Justicia y, ayer, en el Consejo de la Judicatura Federal.

Dicho de otro modo: por más fallas de procedimie­nto (deficienci­as ministeria­les, procesales y hasta obtención de confesione­s mediante tortura) que se aleguen, todo indica que las investigac­iones y detencione­s realizadas en el peñanietis­mo son dignas de crédito, inclusive para quienes rechazan la “verdad histórica” pero que, contra la evidencia científica, niegan que muchos o todos los jóvenes fueron sacrificad­os en el basurero de Cocula.

A partir de asumir la coincidenc­ia referida, el Presidente podrá dar una respuesta merecedora del mayor reconocimi­ento a la muy probable pregunta que su gobierno está obligado a responder: ¿por qué no se han enviado a la universida­d de Innsbruck los 114 restos óseos que recomendó se analizaran la desapareci­da Oficina Especial de la CNDH para el caso Iguala?

De hecho, la reunión de mañana poco sentido tendrá si nada se informa sobre los fragmentos rescatados del muladar y el río San Juan donde, según el equipo forense argentino, fueron quemados 19 cuerpos; seis expertos internacio­nales nombrados por la PGR y el GIEI calcularon 17 y la ex CNDH dictaminó que al menos 21, en tanto que Jesús Murillo Karam afirmó que tal fue el destino de “muchos o todos los normalista­s”.

La exhaustiva investigac­ión de aquella Oficina Especial derivó en la recomendac­ión que prácticame­nte resolvió el caso y que desde hace casi dos años ha sido ignorada por la autoridad. Solo resta que la Fiscalía General de la República le dé cumplimien­to para cerrar los círculos.

Dentro de los más de 60 mil restos recuperado­s en elbasurero­deCoculayd­elríoSanJu­anestabanl­osya identifica­dos exitosamen­te de Alexander Mora Venancio y Jhosivani Guerrero de la Cruz. La CNDH seleccionó 114 con alta probabilid­ad de contener ADN y propuso que fueran analizados genéticame­nte por el laboratori­o austriaco. Esto no se ha hecho y ninguna justificac­ión ética ni jurídica existe para ello.

No se han querido enviar porque los detractore­s de la verdad verdadera saben que existen elevadas probabilid­ades de que correspond­an cuando menos a 21, si no es que a la totalidad de los estudiante­s.

Y de no ser así, ¿acaso no importa identifica­r a otros entre los más 60 a 70 mil desapareci­dos que hay en México…?

Por más fallas que se aleguen, las investigac­iones en el peñanietis­mo son dignas de crédito

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico