Milenio Jalisco

Óscar Cedillo

“Viajar al extranjero también implica entregar datos biométrico­s”

- @Conejocedi­llo

Mientras todos estábamos volteando para otro lado, este sábado 17 de abril (¡sabadazo!) entraron en vigor las reformas y adiciones a la Ley Federal de Telecomuni­caciones y Radiodifus­ión (LFTR), con las que se crea el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil.

¿Qué significa? Es una base de datos que va a tener informació­n de cada mexicano que obtenga una línea telefónica móvil; además de la identifica­ción oficial, ahora hay que registrar de manera obligatori­a: huellas dactilares, imagen del rostro, iris y datos detallados del domicilio del usuario. China, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Venezuela ya cuentan con una política similar

El intento no es nuevo. En 2008 se creó el Registro Nacional de Usuarios de Tele comunicaci­ones( R en aut ), desechado en 2011 por el mismo gobierno ante un registro casi nulo. El riesgo es que los datos ahora exigidos —caracterís­ticas únicas de cada individuo— pueden caer en manos de las personas incorrecta­s. No solo se trata de informació­n sensible o patrimonia­l que, en caso de su vulneració­n, comprometa­n a damas a algún aspectode la vida privada de las personas: se compromete­rála identidad absoluta del individuo.

Ya sea que usen nuestros datos para fines políticos o comerciale­s, sería un robo de identidad total. En este caso no puedes cambiar de contraseña. Una huella dactilar, iris, rasgos faciales o voz son únicos e irrepetibl­es, no hay otro igual.

¿Cómo, quién, con qué equipo y dónde se va a recabares a informació­n tan delicada ?¿ En una plaza comercial, en el tianguis con el que vende celulares, en un Oxxo? Faltan todavía muchos detalles por explicar. Ahora que, entre los que se rasgan las vestiduras o incluso piensan ampararse contra esta entrega de datos per son alísim osa empresas de telefonía y al gobierno. Muchostien­en Visa para ira E U y ahí no reclama ron entregar sus datosbiomé­tric os. El que tenga uniPho ne o teléfono inteligent­e y para abrirlo utiliza el reconocimi­ento facial o lector de huella, ya entregó su informació­na una empresa extranjera; en Fa cebo ok hay quien jugó con la aplicación para averiguar cómo se vería de vi e ji to o cómo se vería si fuera del sexo opuesto, entregando así parte de sus datos biométrico­s. Y desde hace muchos años acatamos que el SAT guardar a el iris de cada contribuye­nteen su sistema para que pudiera tener sus ojos en nuestros ojos.

Palabras clave

No todo mundo tiene visa estadunide­nse oF acebo oky no todos son causantes hacend arios. Pero si acaso se trata de actualizar‘ el gran padrón ’… todos sí tenemos un teléfonoce­lular..

Países como China y Venezuela ya cuentan con una política similar

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico