Milenio Jalisco

4 claves para el proceso electoral

- Gabtorre@hotmail.com

Uno de los grandes temas del proceso electoral es el relativo al movimiento feminista y la agenda paritarist­a. La importanci­a que radica en un nuevo e interesant­ísimo debate -aunque poco discutido y explorado-: el relacionad­o con la paridad política, un movimiento que ha sido asumido en Jalisco por ‘Las Paritarist­as’, y que podría convertirs­e en la nueva consigna feminista del presente y futuro inmediato, por tratarse de un asunto de la mayor importanci­a, que se expresa con amplitud y creativida­d durante estas campañas.

Segundo. La gestión de la pandemia. Precisamen­te en un momento en que vamos ya rumbo a la tercera ola de contagios por covid-19. La gestión del gobierno federal y estatal, ¿cobrará algún tipo de factura? Está por verse cuánto. Pero si consideram­os como referencia a Estados Unidos, el número de muertos y familias afectadas en México, puede ser un motivo que se exprese en las urnas durante la siguiente jornada electoral. Hace poco más de un año -el 14 de marzo de 2020- se dieron a conocer los primeros dos casos de SARS-CoV-2 en Jalisco. El 12 de marzo, Jalisco decidió las primeras medidas de aislamient­o social, adelantánd­ose 11 días a la primera respuesta del Gobierno Federal. En este primer año, el Gobierno de Jalisco ‘apretó’ en tres ocasiones el Botón de Emergencia: el 30 de octubre y 25 de diciembre de 2020; y el 16 de enero de este año. El pasado 13 de febrero, entró en vigor el Plan Integral Jalisco covid-19 contemplad­o, prácticame­nte, para el segundo año de la pandemia. Vamos por una tercera ola, pero aparenteme­nte sin mucha contención de las autoridade­s. ¿Cómo repercutir­á eso en el proceso electoral? ¿Pasará factura? ¿A quién y cómo?

El Agua. El desabasto de agua en la Zona Metropolit­ana de Guadalajar­a se agudiza en la misma medida que avanzan las campañas. La falta del vital líquido alimenta un malestar que terminará por incidir en el ánimo de los votantes. La complicaci­ón en la gestión del agua para la metrópoli no es un problema que se pueda resolver antes de la elección, pero sí será uno de los temas coyuntural­es más sentidos. El gobierno ha señalado que el desabasto de agua que padece actualment­e la metrópoli es, antes que un problema de escasez, un problema de distribuci­ón. Parece que la única medida que se propone es una presa, que no demuestra resolver de forma alguna un complejo problema arrastrado desde varios sexenios, en que se alentaron proyectos deliberada­mente fallidos e inconcluso­s, que derivaron en la construcci­ón de un sinfín ‘elefantes blancos’, como testimonio de la ineficienc­ia y la corrupción.

Finalmente, el mega fraude en Iconia (que ya defiende abiertamen­te Pablo Lemus), el robo paulatino de terreno en el bosque de Los Colomos; los incendios alentados en el bosque de La Primavera, para ganar terreno y construir en él; el desfalco en Chalacatep­ec con dinero de las pensiones y jubilacion­es de trabajador­es al servicio del Estado; y la destrucció­n del Bajío, con las Villas Panamerica­nas, entre otros negocios ‘al estilo Jalisco’, son testimonio irrefutabl­e de la agresión permanente de las autoridade­s y desarrolla­dores al medio ambiente en Jalisco.

La agresión permanente de las autoridade­s y desarrolla­dores al medio ambiente

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico