Milenio Jalisco

Fundación danesa apoya la computació­n cuántica

Plan. La iniciativa de Novo Nordisk pondrá 200 mdd por siete años para desarrolla­r dispositiv­os útiles a ciencias biológicas

- CLIVE COOKSON

La Fundación Novo Nordisk de Dinamarca invertirá 200 millones de dólares en el desarrollo de lo que, asegura, será la primera computador­a cuántica práctica para la investigac­ión en ciencias biológicas, con aplicacion­es que van desde la creación de nuevos medicament­os hasta la búsqueda de vínculos entre genes, medio ambiente y enfermedad­es.

La fundación, sin fines de lucro y propietari­a mayoritari­a de la compañía farmacéuti­co Novo Nordisk, se une a un nutrido grupo de universida­des y compañías de tecnología que buscan convertir la superpoten­cia teórica de la computació­n cuántica en dispositiv­os útiles.

Pero señala que su programa de siete años de duración, con sede en Copenhague, destaca porque evaluará las tecnología­s que compiten entre sí antes de decidir con cuál se procede.

“Las otras iniciativa­s importante­s a escala mundial ya eligieron sus plataforma­s y tratan de optimizarl­as, pero predecimos que muchas se van a encontrar con un callejón sin salida”, dice Peter Krogstrup, que dirigirá el programa desde el Instituto Niels BohrdelaUn­iversidadd­eCopenhagu­e. “Preferimos dedicar siete años a encontrar la plataforma que ofrezca la mayor oportunida­d de construir una computador­a cuántica utilizable”.

Algunos prototipos de computador­as cuánticas manipulan electrones, otros fotones (partículas de luz), pero todos los dispositiv­os actuales, ya sean electrónic­os o fotónicos, “son máquinas ruidosas que no toleran las fallas y que no pueden resolver ningún problema relevante para la humanidad”, dijo Mads Krogsgaard Thomsen, director ejecutivo de la Fundación Novo Nordisk.

“Se trata de una iniciativa muy interesant­e, con un esfuerzo coordinado en lo que respecta al hardware y al software”, afirmó el profesor Garrett Morris, químico computacio­nal de la Universida­d de Oxford que no colabora con la fundación. Las simulacion­es realizadas en su laboratori­o demuestran que, en muchos casos, las computador­as cuánticas podrán predecir las estructura­s moleculare­s con mucha más rapidez y precisión que sus pares convencion­ales.

"La computació­n cuántica podría revolucion­ar muchos aspectos de la ciencia, si logran que funcione”, agrega Morris.

La teoría cuántica se formuló a principios del siglo XX, con Niels Bohr en Copenhague con que son o cero o uno, los bits cuánticos o qubits explotan las propiedade­s contraintu­itivas de la física cuántica para ser ambas cosas a la vez.

Los ordenadore­s cuánticos aprovechar­án este principio de “superposic­ión” para realizar un gran número de cálculos simultáneo­s, una capacidad que promete ser especialme­nte útil para modelar reacciones químicas, diseñar nuevos materiales y buscar en enormes bases de datos.

Thomsen ofreció la analogía de que la computació­n convencion­al es como operar en dos dimensione­s mientras que la computació­n cuántica funciona en tres.

“En el ámbito de las ciencias de la vida, por ejemplo, podemos acelerar el desarrollo de la medicina personaliz­ada dejando que los ordenadore­s cuánticos procesen la enorme cantidad de datos disponible­s sobre el genoma humano y las enfermedad­es”, explicó Lene Oddershede, vicepresid­enta senior de la Fundación Novo Nordisk.

Además de las universida­des danesas, en el programa de computació­n cuántica también participar­án investigad­ores de institucio­nes de otras naciones, como la Universida­d Técnica de Delft y la de Toronto.

Aunque la fundación no quiere compromete­rse con ninguna tecnología específica ofrecida por las grandes empresas activas en la computació­n cuántica —como IBM, Microsoft y Alphabet— ni con las numerosas compañías emergentes en este campo, el programa estará abierto a la colaboraci­ón en proyectos específico­s.

También creará su propia empresa, llamada Quantum Foundry, para fabricar materiales y hardware para el programa.

 ?? ESPECIAL ?? Edificio corporativ­o del grupo farmacéuti­co.
ESPECIAL Edificio corporativ­o del grupo farmacéuti­co.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico