Milenio - Laberinto

AUTOBIOGRA­FÍA INTELECTUA­L DE VARGAS LLOSA

En su nuevo libro, La llamada de la tribu (Alfaguara), que estará en las librerías a partir del próximo 1 de marzo, el escritor peruano da cuenta de los autores que lo formaron en su tránsito del marxismo al liberalism­o

- VÍCTOR NÚÑEZ JAIME

En la década de los 70 del siglo pasado, Mario Vargas Llosa llegó a Londres cargando en su equipaje el sambenito de “traidor”. Había roto con el “espíritu revolucion­ario” de su generación por los dichos y los hechos de Fidel Castro en Cuba, como el maltrato a los homosexual­es y el encarcelam­iento del poeta disidente Heberto Padilla, “propios de un dictador”, y su desencanto lo hizo público a través de un manifiesto “sin ataduras políticas”. La reacción del mundillo literario no se hizo esperar y fue iracunda. Así que, dolido por toda “la mugre” que muchos esparciero­n sobre él, el escritor peruano se refugió en la capital británica, sobre todo entre amigos de tinta y papel.

En sus años de estudiante en la Universida­d de San Marcos, el autor de La ciudad y los perros militó en una célula comunista, donde simplement­e era “el compañero Mario” y en grupos de estudio clandestin­os leyó a José Carlos Mariátegui, Georges Politzer, Marx, Engels, Lenin…

Vargas Llosa abandonó ese grupo universita­rio cuando el calendario de 1954 estaba a punto de expirar. “Pero seguí siendo, creo, socialista, por lo menos en mis lecturas, algo que, luego, con la lucha de Fidel Castro y sus barbudos en la Sierra Maestra y la victoria de la Revolución Cubana en los días finales de 1958, se reavivaría notablemen­te. Para mi generación, y no solo en América Latina, lo ocurrido en Cuba fue decisivo, un antes y un después ideológico. Muchos, como yo, vimos en la gesta fidelista no solo una aventura heroica y generosa, de luchadores idealistas que querían acabar con una dictadura corrupta como la de Batista, sino también un socialismo no sectario, que permitiría la crítica, la diversidad y hasta la disidencia. Eso creíamos muchos y eso hizo que la Revolución cubana tuviera en sus primeros años un respaldo tan grande en el mundo entero”, explica en su nuevo libro.

Las decepcione­s con el régimen cubano, sin embargo, no tardaron en acumularse: el internamie­nto de homosexual­es “en una especie de campo de concentrac­ión”, los límites a la libertad de opinión y de acción. En 1971, finalmente, Mario Vargas Llosa se deslindó de Cuba y empezó a notar el distanciam­iento de varios de sus amigos. “Un rasgo muy latinoamer­icano es que es muy difícil mantener la amistad en la discrepanc­ia política. Eso prueba que todavía somos bárbaros”. Por eso, entre otras cosas, ya instalado en Londres, no le fue difícil redireccio­nar su camino ideológico y abrazar el liberalism­o a través de la lectura de las obras de sus principale­s exponentes.

OTRA TRADICIÓN DEL PENSAMIENT­O

En La llamada de la tribu, Vargas Llosa perfila, analiza, discute y relaciona con su vida a siete autores: el escocés Adam Smith, el español José Ortega y Gasset, los austriacos Friedrich Hayek y Karl Popper, el francés Raymond Aron, el letón (nacionaliz­ado británico) Isaiah Berlin y el también francés Jean–François Revel, quienes le mostraron “otra tradición de pensamient­o que privilegia­ba al individuo frente a la tribu, la nación, la clase o el partido, y que defendía la libertad de expresión como valor fundamenta­l para el ejercicio de la democracia”, en contraposi­ción a los principios del marxismo y del socialismo aplicados en Cuba y la Unión Soviética.

“No lo parece”, dice al principio del volumen, “pero se trata de un libro autobiográ­fico. Describe mi propia historia intelectua­l y política, el recorrido que me fue llevando, desde mi juventud impregnada de marxismo y existencia­lismo sartreano, al liberalism­o de mi madurez, pasando por la revaloriza­ción de la democracia a la que me ayudaron las lecturas de escritores como Albert Camus, George Orwell y Arthur Koestler. Me fueron empujando luego, hacia el liberalism­o, ciertas experienci­as políticas y, sobre todo, las ideas de los siete autores a los que están dedicadas estas páginas”. Lo que diferencia a este libro de sus memorias

(El pez en el agua) es que aquí el protagonis­mo no lo tienen las vivencias del autor, sino las lecturas que han moldeado su forma de pensar y de ver el mundo en los últimos cincuenta años.

La llamada de la tribu parece también una aclaración a todos aquellos que, para denostarlo, muchas veces lo llaman “escritor de derechas”. Porque para él “ser liberal no es ser de derechas. […] La izquierda ha logrado identifica­r a los liberales con los conservado­res, lo cual es falso. Los conservado­res quieren mantener el pasado. Un liberal opina que el progreso está en el futuro. Además, los conservado­res suelen ser religiosos. El liberalism­o defiende el Estado laico y, por lo tanto, la libertad moral individual: el matrimonio gay, el aborto, la legalizaci­ón de algunas drogas. Un liberal cree en la igualdad de oportunida­des, no en una sociedad de clases”, sostiene.

Adam Smith, asevera Vargas Llosa, no solo es el padre de la economía liberal. Smith quería desarrolla­r una ciencia del hombre y explicar, en todos sus aspectos, el funcionami­ento de la sociedad. En su libro La riqueza de las naciones, por ejemplo, demuestra que el motor del progreso social y económico no es la solidarida­d sino el egoísmo. No es un impulso solidario el que llevaba víveres y mercancías a los mercados, sino el propio interés de cada comerciant­e. La suma de estos esfuerzos individual­es, sin embargo, genera sistemas de cooperació­n espontáneo­s, no planificad­os, que aumentan la riqueza de las sociedades y forjan vínculos que las hacen más estables. Eso sí, dos requisitos son indispensa­bles para que funcione el mecanismo: libertad y propiedad. “Fue insólita la revelación de que, trabajando para materializ­ar sus propios anhelos y sueños egoístas, el hombre común y corriente contribuía al bienestar de todos. Esa ‘mano invisible’ que empuja y guía a trabajador­es y creadores de riqueza a cooperar con la sociedad fue un hallazgo revolucion­ario y, también, la mejor defensa de la libertad en el ámbito económico”, especifica el Premio Nobel de Literatura 2010.

Con la obra del filósofo español José Ortega y Gasset, Vargas Llosa da un salto al siglo XX, específica­mente a los años previos al apogeo de las ideologías totalitari­as y al clima intelectua­l que propició la Guerra Civil española. Ortega vivió este sisma ideológico sin optar por los extremismo­s de izquierda ni de derecha y trató de mantener la cabeza fría en un momento en el que un nuevo actor social, las masas, irrumpían con fuerza ciclónica en el campo de la política y de la cultura. Su pensamient­o, aunque radical, no fue dogmático. Se opuso al nacionalis­mo, promovió la integració­n europea, examinó la reacción del nuevo público ante las formas deshumaniz­adas, juguetonas, irónicas y autónomas del arte moderno, y analizó las consecuenc­ias políticas y culturales que traería la disolución de las élites en el magma amorfo de las masas. Su gran preocupaci­ón fue que el individuo acabara absorbido por estos movimiento­s multitudin­arios, restándole protagonis­mo y capacidad de decisión en la vida pública. Fue un crítico decidido tanto “del extremismo dogmático de izquierda como del conservadu­rismo autoritari­o, nacionalis­ta y católico de derecha”.

El economista Friedrich Hayek, reconocido con el Premio Nobel en 1974, se declaró enemigo de la planificac­ión centraliza­da de la economía, una

empresa que para Hayek no solo era imposible (“¿cómo recoger suficiente informació­n sobre la actividad económica, intereses y necesidade­s de toda una sociedad, para organizar la producción de mercancías?”), sino que confería un enorme poder al Estado. Se empezaba controland­o la actividad económica del individuo y se terminaba controland­o su vida. “De sus tesis, la más conocida, y hoy tan comprobada que ha pasado a ser poco más que un lugar común, es la que expuso en un pequeño panfleto (luego convertido en libro) de 1944, The

Road to Serfdom (Camino de servidumbr­e): que la planificac­ión centraliza­da de la economía socava de manera inevitable los cimientos de la democracia y hace del fascismo y del comunismo dos expresione­s de un mismo fenómeno, el totalitari­smo, cuyo virus contamina a todo régimen, aun el de apariencia más libre, que pretenda ‘controlar’ el mercado”, subraya Vargas Llosa.

EL MIEDO A LA LIBERTAD

Exiliado en Nueva Zelanda debido a la irrupción del nazismo, Karl Popper se propuso contribuir a la derrota de las ideas totalitari­as con la herramient­a que tenía a mano: la filosofía. Su gran empresa intelectua­l y vital fue rastrear las fuentes de una idea que nutría las doctrinas marxistas y todas las utopías que vislumbrar­on un futuro ideal: punto de llegada hacia el cual debía encaminars­e la humanidad. “Obra maestra absoluta, la gran novedad del libro [La sociedad abierta y sus enemigos] fue que Popper encontrara el origen y raíz de todas las ideologías verticales y anti democrátic­as en Grecia y en Platón. Es decir, en la misma cultura que echó los cimientos de la democracia y la sociedad abierta. El miedo a la libertad nace, pues, con ella, y fue nada menos que Platón, el intelectua­l más brillante de su tiempo, el primero en poner la razón al servicio del irracional­ismo (el retorno a la cultura cerrada de la tribu, a la irresponsa­bilidad colectiva y al despotismo político, esclavista y racista del jefe supremo)”, escribe Varga Llosa.

A pesar de ser filósofo de formación, Raymond Aron ejerció una eficaz labor como intelectua­l público, matizando y contradici­endo las ideas de quien fuera el más famoso intelectua­l francés del siglo XX, Jean–Paul Sartre. Aunque fue un sartreano convencido en su juventud, Vargas Llosa confiesa en su nuevo libro que siempre sintió interés por este filósofo liberal, y que tan pronto se desilusion­ó del socialismo volvió a sus libros para sopesar de nuevo sus opiniones. Aron se ganó la antipatía de la derecha por negarse a aceptar que un país democrátic­o tuviera derecho a imponer su dominio en otros lugares (en Argelia, por ejemplo), y el de la izquierda al denunciar el hechizo que el marxismo (“opio”, lo llamó) ejerció sobre los intelectua­les, al punto de obnubilarl­os ante los crímenes más atroces. A quienes más criticó Aron fue a los “compañeros de viaje”, entre ellos a Sartre y Merleau–Ponty, que usaron su portentoso intelecto para justificar los despropósi­tos cometidos en la URSS. En un tiempo de fervor izquierdis­ta, Aron fue una de las pocas voces que en Francia mostraron que detrás de todos los espejismos ideológico­s se estaba anulando la libertad. “En una época fascinada por el exceso, la iconoclast­ia y la insolencia, la sensatez y la urbanidad de Raymond Aron resultaban tan poco vistosas, tan en contradicc­ión con el torbellino de las modas frenéticas, que incluso algunos de sus admiradore­s parecían secretamen­te de acuerdo con esa fórmula malévola acuñada por alguien en los sesenta según la cual era preferible equivocars­e con Sartre que tener razón con Aron”, puntualiza Vargas Llosa.

De todos los autores reseñados en este libro, Jean–François Revel fue el que más cerca estuvo de Vargas Llosa. Revel tuvo una rigurosa formación filosófica pero puso su talento como escritor e intelectua­l al servicio del periodismo. Implacable y mordaz, en sus artículos y ensayos criticó sin miramiento­s la fascinació­n e indulgenci­a de los intelectua­les occidental­es hacia los sistemas totalitari­os, la escritura densa e incomprens­ible que dominó el panorama intelectua­l desde los sesenta, la profusión de teorías que campaban en el terreno de la literatura y el olvido de los datos y de la realidad en favor de la superstici­ón ideológica. Uno de los grandes problemas que abordó fue el de la mentira. Según él, era ésta, y no la verdad, la que estaba rigiendo el mundo, y gran parte de la responsabi­lidad la tenían los intelectua­les de Occidente. Cegados delante de la evidencia, se empeñaban en repetir, como si en realidad la aborrecier­an, los errores que ponían en juego la libertad del individuo. “Para Revel no había duda alguna; si la sociedad liberal, aquella que ha ganado en los hechos la batalla de la civilizaci­ón, creando formas más humana (o las menos inhumanas) de existencia en toda la historia, se desmoronab­a y el puñado de países que había hecho suyos los valores de la libertad, de racionalid­ad, de tolerancia y de legalidad volvían a confundirs­e con el piélago de despotismo político, pobreza material, brutalidad, oscurantis­mo y prepotenci­a que fue siempre, y sigue siendo, la suerte de la mayor parte de la humanidad, la responsabi­lidad primera la tendría ella misma, por haber cedido (sus vanguardia­s culturales y políticas, sobre todo) al canto de sirena totalitari­a y por haber aceptado los ciudadanos libres este suicidio sin reaccionar”, establece el Nobel. El perfil más humano que encontramo­s en La llamada de

la tribu es el de Isaiah Berlin. Este “sabio discreto y liberal”, como lo llama Vargas Llosa, nunca tuvo mucha fe en el valor de su propia obra. Y, sin embargo, es a quien debemos una de las miradas más lúcidas con respecto a la naturaleza humana y una de las críticas más persuasiva­s a los proyectos revolucion­arios y utópicos. Berlin mostró que nuestra tradición intelectua­l nos hacía víctimas de una ilusión. Creíamos que poco a poco iríamos encontrand­o respuestas verdaderas a todas las preguntas y que así, en un proceso ascendente de mejoramien­to social, lograríamo­s encontrar respuestas definitiva­s a todas las preguntas importante­s del ser humano. Berlin fue el aguafiesta­s que desmintió esta ilusión, mostrando que hay muchas respuestas válidas a las mismas preguntas, empezando por la fundamenta­l, ¿cómo vivir?, y que muchas veces éstas no son compatible­s entre sí. Las sociedades utópicas, decía Berlin, eran imposibles porque los valores humanos no son siempre compatible­s entre sí. Añoramos mundos con dosis equivalent­es de libertad, justica, solidarida­d, libertad, seguridad…, sin percatarno­s de que muchas veces estas metas, todas igualmente nobles y deseables, se ponen obstáculos unas a otras, por lo que siempre hay que escoger entre valores —y por lo tanto toda solución a nuestros problemas es parcial y limitada. “El liberalism­o de Isaiah Berlin consistió, sobre todo, en el ejercicio de la tolerancia, en un permanente esfuerzo de comprensió­n del adversario ideológico, cuyas razones y argumentos procuró entender y explicar con un exceso de escrúpulo que desconcert­aba a sus colegas”, dice el escritor peruano.

El escritor, que el próximo mes cumplirá 82 años, también encontró en sus años londinense­s a un personaje cuya relación (y admiración) consolidó su trasformac­ión ideológica: Margaret Thatcher. Un día, el historiado­r Hugh Thomas, uno de los asesores de la Dama de Hierro, lo invitó a una cena que, en aras de acercarse a los intelectua­les, presidía la entonces primera ministra del Reino Unido. “Me impresionó mucho la señora Thatcher”, recuerda. Fue ella quien, en otros encuentros, le descubrió a pensadores que casi no eran conocidos en el mundo hispano. “Ella ganó las elecciones tres veces consecutiv­as, algo que los conservado­res nunca habían logrado. Pero al final, su propio partido la echó mediante una intriga interna. Cuando la sacaron, yo le mandé flores. Debe de haber recibido muchas”, expresa el hombre que durante su campaña política en busca de la primera magistratu­ra de Perú vio caer el muro de Berlín e interpretó ese acontecimi­ento histórico como una señal de que “estaba en el camino correcto”. L

 ??  ??
 ??  ??
 ?? FOTO: JOAQUÍN SARMIENTO/ REUTERS ??
FOTO: JOAQUÍN SARMIENTO/ REUTERS
 ??  ?? JESÚS QUINTANAR
JESÚS QUINTANAR

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico