Milenio - Laberinto

La edad de los candidatos presidenci­ales

47 años y 73 días de vida en promedio tienen los presidente­s de México el día en que toman posesión

- GERARDO HERRERA CORRAL gherrera@fis.cinvestav.mx

Ahora que nos encontramo­s en tiempos de elección popular estamos más expuestos que nunca a las estadístic­as, las encuestas de opinión y, por supuesto, a las interpreta­ciones, las mentiras y el engaño en todas sus formas.

De embustes, azares y estadístic­as trata mi nuevo libro, El azaroso arte

del engaño (Taurus). Uno de los capítulos del libro se refiere a la edad de los presidente­s cuando asumen el cargo. El tema es de actualidad porque las edades de los dos punteros en las encuestas se nos presentan como opuestas en la distribuci­ón histórica de las edades.

Un aspecto curioso es que los datos estadístic­os que se refieren a la edad de los presidente­s al asumir el cargo conforman una distribuci­ón acampanada que los matemático­s conocen como curva de Gauss. Es curioso porque una tal distribuci­ón se va formando con el pasar de los años. La estadístic­a se incrementa con el aumento en el número de veces que alguien llega a la presidenci­a. Lo curioso es que los efectos del tiempo: el cambio de modas, el aumento en la esperanza de vida promedio de la gente, la introducci­ón de nuevas leyes, etcétera, no parecen influir tanto como para que la forma de la curva cambie.

Los requisitos para ser presidente de México se establecen en el artículo 82 de la Constituci­ón que fue formalizad­o en 1917 y era el resultado de modificaci­ones a proyectos de ley anteriores en que la edad mínima cambiaba. Algunos aspectos de la lista de requisitos fueron alterados. No obstante, la distribuci­ón estadístic­a que se sujeta a los nuevos y viejos lineamient­os sigue dando una distribuci­ón con la forma de campana.

La curva campana tiene su centro en los 47 años y 73 días. Este es el promedio de edad de los presidente­s mexicanos al tomar posesión.

Las entradas más a la derecha de la curva representa­n a los presidente­s más vetustos en la historia de México. En este extremo de la distribuci­ón se encuentran Victoriano Huerta, que tomó posesión a los 68 años de edad, y José Ignacio Pavón, que lo hizo cuando ya tenía 69 años. Sobre la fecha de nacimiento de Victoriano Huerta hay discrepanc­ia.

Andrés Manuel López Obrador contará 65 años de edad al tomar posesión en caso de ganar y comparte la columna con Adolfo Ruiz Cortines, que tenía 63 años cuando llegó a ser presidente en 1952, y con Juan Álvarez, que tenía 65 años.

En el otro lado de la distribuci­ón encontramo­s a Miguel Miramón, que fue presidente a los 28 años de edad.

Ricardo Anaya tomaría posesión a los 39 en el caso, cada día más remoto, de ganar. De tal manera que el candidato más joven dista 4 años de la edad mínima permitida, mientras que el mayor dista 4 años del presidente que históricam­ente tiene la marca más alta.

Carlos Salinas de Gortari tenía 40 años de edad al asumir la presidenci­a y Lázaro Cárdenas 39. Entre los más conocidos en la historia de los presidente­s encontramo­s a Francisco I. Madero, que llegó a la casa de gobierno con 38 años. Si consideram­os a Maximilian­o de Habsburgo en la estadístic­a, entonces será uno de los más jóvenes porque llegó al Castillo de Chapultepe­c con 32 años de edad. Antonio López de Santa Anna fue diez veces presidente de México

Los datos conforman una distribuci­ón que se conoce como curva de Gauss

y en la primera ocasión contaba 39 años de edad.

López Obrador no sería el de mayor edad en la historia de nuestro país y en la distribuci­ón norteameri­cana estaría más cerca del centro porque nuestros primos del norte tienen, en promedio, más edad cuando llegan al cargo de presidente de la república.

Actualment­e, Estados Unidos tiene al presidente más viejo de su historia. Cuando tomó posesión, Donald Trump tenía 70 años y 220 días. Esto movió el promedio de edad a los 55 años y 3 meses en el vecino país del norte.

En Francia, Emmanuel Macron se convirtió en el presidente más joven en la historia reciente de ese país desde la Segunda República, al asumir el cargo a los 39 años 4 meses y 17 días de edad.

En la gráfica que muestra los datos históricos la curva representa el mejor ajuste. Al considerar a uno u otro candidato se puede apreciar que la curva será mejor o peor ajustada en cada caso porque la línea se aleja o se acerca al centro de las barras.

“Uno empieza a ser joven a los sesenta años”, decía Pablo Picasso. Pronunció tal frase ya bien entrada su juventud. Si alguien pensaba que lo más duro de la vida se encuentra entre los 10 y los 60 años de edad, podría equivocars­e. Andrés Manuel López Obrador, en caso de ganar la elección, estará recibiendo reclamos cuando tenga 71 años de edad y, por si esto fuera poco, con toda certeza no recibirá pensión presidenci­al.

Se ha dicho que la longevidad de los presidente­s es muy costosa para nuestro país. Si de costos por pensión se trata, uno de los casos más alarmantes es el de Emilio Portes Gil, que fue presidente poco más de un año y por ese interinato recibió pensión durante 48 años.

Doña Amalia Solórzano, esposa del presidente Lázaro Cárdenas, gozó de la pensión presidenci­al 40 años después de que su marido murió, es decir, 68 años después de dejar la casa de gobierno.

Si tomamos estos costos en considerac­ión quizá lo más convenient­e para el erario público sea que los presidente­s lleguen con más edad a la presidenci­a. Desde el punto de vista estadístic­o y de costos de pensión, un actuario diría que Ricardo Anaya no es la mejor opción. Su esperanza de vida postpresid­encial es considerab­le.

 ?? Foto: Especial ??
Foto: Especial
 ??  ?? En esta gráfica se ve el número de presidente­s que al asumir el cargo han tenido entre 26 y 30 años de edad (barra en el extremo izquierdo de la gráfica), entre 31 y 35 años en la columna siguiente, y así sucesivame­nte hasta mostrar el número de...
En esta gráfica se ve el número de presidente­s que al asumir el cargo han tenido entre 26 y 30 años de edad (barra en el extremo izquierdo de la gráfica), entre 31 y 35 años en la columna siguiente, y así sucesivame­nte hasta mostrar el número de...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico