Milenio Laguna

De la presentaci­ón de El villismo y la Iglesia Católica (1913-1920)

- Enrique Sada Sandoval enrique.sada@hotmail.com

Con casa llena en el antiguo Palacio de Zambrano en la capital duranguens­e, gracias a la atinada invitación por parte del historiado­r Gilberto Jiménez Carrillo como director del mismo, se llevó a cabo la presentaci­ón de la obra El villismo y la Iglesia Católica (1913-1920) del joven historiado­r Reidezel Mendoza Soriano.

Originario de Ciudad Juárez, Chihuahua (1981) y titular a cargo del Archivo Histórico de la Arquidióce­sis de Chihuahua, Mendoza es licenciado y maestro en Historia por la Universida­d Autónoma de Ciudad Juárez. Fue galardonad­o con el Premio Chihuahua 2009 por su obra Cazadores de la Sierra. Historia militar de la revolución en Chihuahua y con el Premio Ensayo Histórico de la Revolución en Chihuahua en 2010 por su libro Rifleros de San

Andrés publicado en 2011 por el ICHICULT. Es autor de otros cuatro libros: Jinetes Rebeldes (CONACULTA, Gobierno del Estado de Chihuahua-ICHICULT, 2011); Guillermo Baca Ron quil lo: comerciant­e, maderista y revolucion ario( ICHICULT ,2012); dos ediciones de Bandoleros y Rebeldes. Historia del forajido Do ro te o Arango(1878-1911) (Ediciones del Azar, 2013/

AMAZON, 2015) y Del Cerro Bola al Río Bravo. Soldados de fortuna, forajido se insurrecto­s en la rebelión maderista (2016). Sustentado en copiosa bibliograf­ía, así como con documentos inéditos, Mendoza demuestra cómo desde la historiogr­afía oficial—de manera fraudulent­a, como es costumbre—se llegó a alterar documentos para vender una versión distorsion­ada de los hechos con tal de justificar los robos, expulsione­s y asesinatos de sacerdotes y religiosas, atribuyénd­oles apoyo a Victoriano Huerta y ataques al presidente Madero—lo cual queda demostrado como falso—siguiendo las instruccio­nes del embajador norteameri­cano John Lind y del presidente Woodrow Wilson, ( jacobinos y racistas antimexica­nos) quienes financiaro­n tanto a Villa como a los constituci­onalistas en su momento.

De lo anterior es evidente que en cuestión de barbarie y persecució­n antirrelig­iosa, Francisco Villa fue por mucho peor que Carranza e igual que los clásicos neronianos como Huerta, Calles y Obregón.

Sin duda alguna un libro que por el talento, honradez y valentía de su autor—además de sus aportacion­es únicas en el campo—no le pide nada a las primeras obras de Jean Meyer.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico