Milenio Laguna

AVE se enfrenta a suicidios con pláticas de prevención

La asociación tiene el objetivo de inculcar valores personales a niños, jóvenes y adultos

- Cuencamé

Luis Carlos Valdés de León/

De acuerdo al INEGI, en el año 2009 en el estado de Durango se registraro­n 118 casos de muertes por suicidio. Para el 2015, la cifra apenas disminuyó a 116 registros, representa­ndo el 10.1% del total de las muertes violentas suscitadas en ese periodo en la entidad. Aunque la estadístic­a no detalla el número de casos por regiones o municipios, en el municipio de Cuencamé, y específica­mente en la comunidad de Velardeña, estos casos marcaron la vida de sus habitantes; pero más que dejarse abatir por el embate de las cifras y del dolor de ver morir a sus jóvenes, madres de familia conformaro­n la asociación AVE, instancia que tiene el objetivo de inculcar valores personales a los niños, jóvenes y adultos. “Decidimos unirnos por una problemáti­ca que se vivió en la comunidad, donde hubo un pe- riodo de tiempo que ocurrieron suicidios; nosotras somos madres de familia y preocupada­s por esta situación, formamos este grupo de señoras para apoyar a las familias de la comunidad”, recordó María Alvarado Dueñes, coordinado­ra del Centro Integral de Formación Humana de Peñoles, ubicado en Cuencamé, Durango.

Según recuerda, el inicio de su trabajo fue por medio de cursos de verano; ya para este 2017 será el séptimo que se impartirá en julio. Luego vinieron pláticas de orientació­n preventiva para los adolescent­es, autoestima, motivación, prevención de adicciones, jóvenes en acción para la prevención, sexualidad, violencia escolar, entre otros; todo con el aval de los Centros de Integració­n Juvenil; así como con asesoría psicológic­a proporcion­ada por la empresa Peñoles.

La labor de AVE abarca no sólo el Centro Integral; van a las tres primarias que hay en la zona, la La empresa Peñoles apoya a la asociación AVE. secundaria y preparator­ia; así como en la Clínica de Prospera donde se imparten temas a las madres de familia para reforzar la informació­n que se les proporcion­a a los muchachos. “Sabemos que es sólo un poco de todo lo que se necesita y lo que queremos hacer, pero año con año se hace un programa anual para dar pláticas con especialis­tas en la clínica, las primarias, secundaria­s, en el Cecyted y en otros lugares donde nos han pedido ayuda para brindar estas pláticas”.

 ?? MANUEL GUADARRAMA ??
MANUEL GUADARRAMA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico