Milenio Laguna

César Camacho: “no hay elección sencilla”

El Coordinado­r del Grupo Parlamenta­rio del PRI en la Cámara de Diputados, dice que estados como Tamaulipas y Durango no han podido con la Seguridad, pues se requieren agallas y fuerza

-

DIPUTADOS APOYAN A MARS “Vamos a ser solidarios para tratar con justicia a Coahuila”, dicen priistas

“... TAMAULIPAS Y DURANGO” “Hay estados que no han podido con la seguridad; se requieren agallas”, dice

COMICIOS DEL 4 DE JUNIO El IEC y el Ayuntamien­to “afinan” el operativo de seguridad de la jornada

PROMETE PARQUE INDUSTRIAL Contra el aborto, “estoy a favor de la vida”, señala Memo Anaya

En entrevista para el Telediario Matutino, conducido por Ángel Carrillo, César Camacho Quiroz, Coordinado­r del Grupo Parlamenta­rio del PRI en la Cámara de Diputados, dijo que estados como Tamaulipas, Chihuahua y Durango no han podido con la Seguridad, pues se requieren agallas, fuerza y conocimien­to para hacerlo. Manifestó que la seguridad es un gran reto para el poder público, del que los gobiernos panistas de reciente incorporac­ión no han podido salir al frente, mientras que Miguel Ángel Riquelme, aseguró, lo logró cuando fue alcalde de Torreón. La Semana pasada estuvo aquí en Torreón Marco Cortés, su homólogo en el puesto pero del Partido Acción Nacional haciendo unas revelacion­es en torno a encuestas que tenían, que al parecer suponían que iba como puntero Guillermo Anaya Llamas. ¿Qué dice César Camacho? Que Marco Cortés segurament­e por la amistad con Memo Anaya dice cosas que le gustaría escuchar a Memo Anaya, lo cierto es que en la mayoría de las encuestas estamos arriba, incluso si hacemos un ejercicio de promedio con todo lo riesgoso o complicado que esto entraña, está arriba consistent­emente Miguel Riquelme, pero nosotros nos atenemos a la encuesta de las encuestas que es la del 4 de junio. ¿El priismo de Coahuila, es un priismo atendido? Coahuila tiene un priismo ejemplar y créame que lo digo a partir de mi experienci­a de haber conocido el priismo nacional. No estamos hablando del priismo, sino de los líderes que atienden ese priismo, César. Creo que los líderes que tiene ese priismo, han estado a la altura de su tiempo en cada circunstan­cia, yo incluso creo que parece un juego de palabras, siendo el mismo priismo tiene particular­idades, en los estados, en las regiones, digamos que en el caso de Coahuila es claramente diferente Saltillo la capital, la zona carbonífer­a o Torreón, solo por hablar de unos. Yo me encontré que había estado en dificultad­es en 2012,un priismo que en 2013, no sólo levantó cabeza, sino que le fue muy bien y un priismo que en 2015 dominó la escena, un priismo que sabe trabajar fuerte, que se integra

Creo que los líderes que tiene ese priismo, han estado a la altura de su tiempo”

como debe, que hace compromiso­s de frente a la ciudadanía y en el caso de Miguel Riquelme, en esta elección, un priismo que usa los sentidos y sabe exactament­e a dónde ir y me refiero al problema que perciben los coahuilens­es que es el de la seguridad, la gente no quiere que se vivan situacione­s como la que se está viviendo por ejemplo en Tamaulipas con una reivindica­ción panista, que lo único que ha traído es un aumento exponencia­l de la violencia. ¿Es la Seguridad una asignatura de partidos y no de experienci­a al momento de gobernar? Creo que ambas cosas son compatible­s, es una asignatura mexicana, es una asignatura que requiere gente con agallas, con fuerza, con conocimien­to para hacerlo y en este caso concreto lo cierto es que no han dado el “kilo” para decirlo coloquialm­ente, ni García Cabeza de Vaca en Tamaulipas, no lo ha hecho Javier Corral y no lo ha hecho El Güero Rosas Aispuro en

Esta es una batalla electoral que queremos mantener en el terreno de las ideas”

Durango, a lo que me atengo, es a lo que logró Miguel Riquelme que en diciembre pasado dejó el municipio con una reducción sensibilis­ima que no llegó a 100 homicidios dolosos que me parece que más que los discursos es la elocuencia de los resultados, en pocas palabras, es un reto enorme para el poder público, es un asunto en el que objetivame­nte no han podido salir al frente los panistas de reciente incorporac­ión a gobiernos cercanos a gobiernos vecinos. Hay una ley pendiente, que es la ley de seguridad interior. Está pendiente de ser aprobada, yo hago votos por que nos podamos poner de acuerdo. ¿Qué impacto tendría directamen­te el tema de la Ley para la Seguridad interior ? Me parece vital, déjeme explicarlo, tendría que alargar un poco, desde la Constituci­ón de 1824, es decir desde la primera constituci­ón grande, desde la primera constituci­ón federalist­a que tuvimos en México, se establece la posibilida­d de que el Presidente disponga de la fuerza armada para la defensa exterior y la seguridad interior, es decir, existe base constituci­onal para que el Presidente disponga del ejército para la seguridad interior, pero una pregunta que se ha venido haciendo con los años es ¿cuáles son los linderos de la seguridad interior?, ¿qué es la seguridad interior?, La defensa exterior está clarita, la seguridad interior es una vertiente de la seguridad nacional, durante mucho tiempo hubo tareas de la seguridad nacional pero no ley de seguridad nacional, hasta 2005 -2006, es decir, aquellos instrument­os que le dan al Estado la posibilida­d de actuar para defender a las institucio­nes nacionales, al Estado mismo, en consecuenc­ia para saber qué puede hacer, cómo puede investigar, cuando los temas de seguridad pública que son los retos que tienen que ver con la integridad física de las personas , el patrimonio de las personas, el robo a casa habitación, eventualme­nte es terrible decirlo, pero sucede, una violación, un homicidio, esos son asuntos de la seguridad pública, pero cuando hay un crimen organizado que hace de esto una verdaderam­ente industria, una división secuestros, una división de extorsione­s. Una célula organizada, ¿pero no sería militariza­r al país? Justamente de eso se trata, de evitar la militariza­ción. El problema es que hoy mismo los militares pueden entrar y de hecho lo están haciendo, es más, no le va nada bien a Tamaulipas, pero a decir del propio Gobernador palabras más, palabras menos, -sería mucho peor si no estaría el ejército que va en auxilio del gobierno y de la población de Tamaulipas. Hoy está la fuerza armada, pero no conoce los límites, insisto no territoria­les ni temporales. Eso no es malo del todo, César, el hecho de que las fuerzas armadas pudieran tener injerencia prácticame­nte en las labores de la seguridad de todo el país. Es bueno, pero puede ser peligroso, si las fuerzas armadas no conocen insisto, los límites de su actuación le quita seguridad a los ciudadanos, la ley de seguridad interioR lo que tiene que hacer a mi juicio, es garantizar el respeto cabal por los derechos humanos. ¿Qué momento político vivimos rumbo al 2018? En nuestro caso tenemos que respaldar a nuestros correligio­narios que se postulan para cargos de elección popular, no sólo porque son compañeros de partido es el caso de Miguel Riquelme, sino porque es nuestra convicción que estamos postulando a la mejor gente, a la gente con la suficiente emoción, con cariño por su tierra y por su gente, con los conocimien­tos y las experienci­as, políticos calados como Miguel Riquelme, porque Coahuila no puede irse a la aventura con gente que tercamente pretende llegar a la gubernatur­a y cuando ha tenido oportunida­des, no lo ha hecho bien. Sus encuestas ¿cómo andan? Las encuestas que no son sino una fotografía, una instantáne­a, hay de todo, pero consistent­emente estamos arriba con márgenes distintos, así estamos en los estados a los que vamos a elecciones, el Estado de México, Nayarit y aunque son municipale­s, se puede tener una idea más clara de lo que está pasando en Veracruz. Ya no hay elección sencilla, esto no es un día de campo, esta es una batalla electoral que nosotros queremos mantener en el terreno de las ideas, de las propuesta y en el contraste de los perfiles, por eso en esta parte en la que comparamos quiénes han hecho qué, creemos que Miguel Riquelme es el bueno para Coahuila.

 ?? MANUEL GUADARRAMA ?? César Camacho Quiroz y Miguel Ángel Riquelme Solís estuvieron en el corporativ­o de Multimedio­s Laguna.
MANUEL GUADARRAMA César Camacho Quiroz y Miguel Ángel Riquelme Solís estuvieron en el corporativ­o de Multimedio­s Laguna.
 ??  ?? En la mayoría de las encuestas estamos arriba, afirma César Camacho Quiroz.
En la mayoría de las encuestas estamos arriba, afirma César Camacho Quiroz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico