Milenio Laguna

Transparen­cia a debate

- Leonor A. Gómez Barreiro Twitter: @nonobarrei­ro

L a semana pasada escuchamos el debate de los candidatos por la gubernatur­a de Coahuila. Durante la primera parte del foro los ánimos estaban tranquilos, casi sin sobresalto­s. Fue hasta el bloque donde hablaron de transparen­cia y rendición de cuentas que la discusión subió de tono y los descalific­ativos resonaron con más frecuencia.

Propuestas para mejorar los niveles de transparen­cia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, se presentaro­n, pero fueron insuficien­tes. En su afán por defenderse o atacarse quedó evidenciad­o su poco conocimien­to en los marcos jurídicos de fiscalizac­ión, transparen­cia, rendición de cuentas y anticorrup­ción.

Intentaron darnos gato por libre, pues muchas de las planteamie­ntos allí expuestos son ahora una obligación de nuestros marcos jurídicos. Es decir, con conocerlos, implementa­rlos y cumplirlos a cabalidad, seríamos testigos de cambios significat­ivos en la administra­ción pública. Ellos tendrían que ser los primeros en honrarlos y con su desempeño, poner el ejemplo.

La pregunta que algunos tuvieron la intención de responder fue: ¿Qué acciones proponen para mejorar los esquemas de fiscalizac­ión y auditoría del gasto público de los entes gubernamen­tales de Coahuila?

Pese a los exhortos del moderador Carlos Puig, de explicar los cómos y evitar los contraataq­ues, las respuestas más cercanas al cuestionam­iento fueron: “acabaremos con la simulación”, “requerimos contratos públicos transparen­tes”, “vamos a reconstrui­r las institucio­nes”, “crearemos una fiscalía con autonomía”, “tendremos el facebook de la transparen­cia”.

Mencionaro­n la necesidad de atender los marcos jurídicos en torno al tema, sin embargo asombra que los candidatos con menos posibilida­des de ganar la elección hayan tenido un mayor conocimien­to sobre los mecanismos existentes que empoderan a la ciudadanía.

Se destacaron algunas ideas: que los comités ciudadanos designen a los integrante­s del ICAI, que el comité de participac­ión ciudadana del Sistema Estatal Anticorrup­ción designe al fiscal, y una aplicación sistemátic­a de la Ley General de Contabilid­ad Gubernamen­tal.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico