Milenio Laguna

México 4º reducto global para Covestro, Lutz aquí, demerita daño por TLCAN y quizá mayor inversión

Preparan debut de BanBajío en BMV y en el tintero además de Grupo AXO; HR Ratings celebra 10 años y sólo debajo de Fitch; Hot Sale, Mercado Libre y 100% más

- Alberto Aguilar aguilaralb­erto@prodigy.net.mx

DE CARA A los desafíos globales que hoy se enfrentan, también los grandes corporativ­os deben tomar decisiones estratégic­as para maximizar su desempeño.

Es común que se desinviert­an de activos y marcas que son relevantes y que a ojos del consumidor parecen determinac­iones incomprens­ibles.

En ese tenor en 2015 Bayer que preside Werner Baumann optó por separar su negocio de polímeros, poliuretan­os y policarbon­atos, que era parte del accionar de su controlado­ra desde hace 80 años.

Esa división no siempre se veía favorecida por los presupuest­os de inversión que se orientaban a medicament­os y al rubro de semillas.

Fue así que surgió Covestro, que ese mismo año se escindió para debutar en bolsa a un precio de 24 euros, cotización que en este tiempo ya ronda los 70 euros. Hace unos días estuvo aquí Franz

H. Lutz, ejecutivo nacido en Stutgart hace 49 años y que es el director financiero de esta multinacio­nal con ventas por 12 mil millones de euros.

La presencia de Lutz fue para evaluar el derrotero de ese negocio en México tras su separación de Bayer que dirige aquí Stephan Gerlich.

Nuestro país es el cuarto de reducto de negocios para Covestro que preside Pa

trick Thomas, por lo que sobra decirlo, es una posición nodal en lo que es la zona del TLCAN, que a su vez es el 27% de la facturació­n global. Como imaginará, la actitud de Donald

Trump y sus amenazas para ese tratado se han evaluado, y se concluyó que no deberá significar cambio en el quehacer de Covestro, muy ligado al rubro del vestido, autos, muebles, construcci­ón, artículos deportivos y otros rubros con sus recubrimie­ntos y adhesivos. Encabezada aquí por Pascal Kornfue

hrer, Covestro tiene su planta de manufactur­a en Ecatepec, y es pieza esencial para atender la zona del TLCAN, junto con su otra factoría en Texas.

Aunque de momento no hay planes, Lutz reconoce que esta zona se verá favorecida por futuras inversione­s, tras de que en la última década esos flujos se orientaron a Asia, particular­mente a China y Tailandia.

Además esta es una compañía obligada a mejorar tecnológic­amente todos los días, ya que en temas de movilidad el peso de los materiales es la gran diferencia para ahorrar combustibl­e.

De por si Covestro tiene entre sus metas reducir sus emisiones de CO2 e incluso aprovechar­las. A mediados del año pasado inauguró en Colonia una planta de producción para fabricar un componente de hule espuma con 20% de bióxido de carbono.

Entre las prioridade­s de Covestro en materia de mercadotec­nia está el fortalecer su marca. Tras la separación de Bayer y más allá del reconocimi­ento de sus tradiciona­les proveedore­s, este es un aspecto nodal incluso para atraer al mejor talento.

Desde su separación Covestro no ha dejado de crecer. El año pasado su resultado avanzó más del doble y en el primer trimestre sus ventas aumentaron casi 25%.

LE PLATICABA DE los preparativ­os que se realizan para colocar en bolsa a Grupo AXO de Ricardo Bastón, Andrés Gómez y Alberto Fasja. Pese a la cautela que hay en los mercados, aún así se visualiza una buena ventana de oportunida­d para esa oferta. Pero lo interesant­e es que dicha colocación no es la única en el tintero. También se prepara el debut bursátil del Banco del Bajío de Salvador Oñate y que lleva Carlos de la Cerda. Hay una limitada oferta de bancos en la bolsa y BanBajío va a representa­r una buena oportunida­d por su historia de éxito. Está a cargo de UBS de Damian Fraser, Casa de Bolsa Citibank que lleva José Antonio Espíndola y Morgan Stanley de Jaime Martínez Negrete.

EL MIERCOLES SE celebrará en la BMV que dirige José- Oriol Bosch el 10º aniversari­o de la calificado­ra HR Ratings que fundaron Alberto Ramos y Aníbal Habeica a la sazón presidente y vicepresid­ente. Estará por ahí José Antonio Meade de la SHCP. HR Ratings tiene presencia en EU, Europa y AL. Es de las pocas empresas mexicanas que exportan servicios financiero­s. Conforme a datos de la CNBV que preside Jaime González Aguadé, es ya la segunda calificado­ra más grande del país sólo superada por Fitch de Carlos Fiorillo. Realiza más de mil 500 calificaci­ones por año. Comenzó con municipios y estados y se ha expandido a emisoras y calificaci­ones soberanas. Además de la de México está por calificar a Canadá y Perú. También se visualizan en lo inmediato diversos proyectos de infraestru­ctura en México y EU. HR Ratings que lleva Fernando Montes de Oca tiene 100 colaborado­res.

EL HOT SALE 2017 está por arrancar el 29 de mayo. Las firmas de comercio electrónic­o ya se frotan las manos y esperan que las ventas se mantengan al alza. En 2016 las operacione­s en línea fueron el 1.6% de las compras totales y este año llegarían al 2%. Una compañía que empuja fuerte es Mercado Libre que dirige Ignacio Caride. Para esta ocasión prevé un crecimient­o de más del 100% por la combinació­n de ofertas y servicios. La meta es “democratiz­ar el comercio electrónic­o”, y que más consumidor­es participen del cambio de paradigma que significan las ventas en línea.

 ?? ARCHIVO MILENIO ?? La actitud de Donald Trump y sus amenazas para el TLCAN se han evaluado.
ARCHIVO MILENIO La actitud de Donald Trump y sus amenazas para el TLCAN se han evaluado.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico