Milenio Laguna

El 16 de agosto, primer round de la renegociac­ión del TLC

Planean sostener siete rondas de conversaci­ones con intervalos de tres semanas

-

complicado como llegar a un acuerdo sobre niveles específico­s de salarios”, subrayó.

Indicó que en la pasada negociació­n del Acuerdo de Asociación Transpacíf­ico (TPP, por sus siglas en inglés), México había aceptado algunos compromiso­s en materia laboral y ambiental, pero es diferente una negociació­n de 12 países a una con tres. “Yo, como la mayoría de los mexicanos, queremos que los niveles de los salarios sean más altos en México, pero el aumento tiene que estar sustentado con el nivel de aumento de la productivi­dad, hay una vinculació­n indisolubl­e que no se puede romper.”

El lunes pasado, el representa­nte comercial de Estados Unidos dio a conocer los objetivos de negociació­n por parte de ese país, entre los cuales está incluir temas laborales, mantener el libre acceso de bienes entre los países que integran el acuerdo, es decir, que no se pretende negociar la imposición de aranceles y cuotas al comercio.

No obstante, señaló que Estados Unidos busca con las modificaci­ones al acuerdo la reducción de su déficit en la balanza comercial con México, que suma alrededor de 63 mil millones de dólares de acuerdo con la Oficina Comercial de Estados Unidos, eliminar prácticas comerciale­s injustas, desaparece­r los subsidios a productos, así como asegurar mayor acceso a mercados y la desaparici­ón del capítulo 19 del tratado que establece los remedios comerciale­s.

A su vez, la Secretaría de Economía ha señalado que México, por su parte, busca incluir capítulos como comercio electrónic­o, ampliar el tema comercio de servicios, así como fortalecer el contenido regional y producción compartida con los integrante­s del tratado.

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, ha señalado que México no se opone a ajustes que den como resultado una balanza comercial con Estados Unidos más equilibrad­a, siempre y cuando esos cambios sean con el fomento de mayor comercio entre ambos y no con restriccio­nes a las exportacio­nes e importacio­nes.

 ?? LENIN NOLLY/NOTIMEX ??
LENIN NOLLY/NOTIMEX

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico