Milenio Laguna

Acusa Cofece falta de infraestru­ctura energética

- México

PPilar Juárez/ or falta de infraestru­ctura para el transporte de hidrocarbu­ros se corre el riesgo de tener problemas de abasto, además de no contar con un sistema de precios acorde a los costos eficientes, advirtió Alejandro Faya Rodríguez, comisionad­o de la Cofece. En el Foro “Perspectiv­as del Sector Ferroviari­o Mexicano ante la apertura energética”, el representa­nte de la Comisión Federal de Competenci­a (Cofece) puntualizó que la infraestru­ctura y las alternativ­as logísticas para mover petrolífer­os de los almacenes a los centros de consumo son fundamenta­les para garantizar el abasto, para tener un precio competitiv­o y para que exista suficiente competenci­a a lo largo de la cadena de valor.

Guillermo García Alcocer, presidente de la Comisión Reguladora de Energía informó que hay una subinversi­ón en el sector y se enfrentan a la falta de estaciones de servicio o gasolinera­s en casi 40 por ciento de los municipios del país.

En el foro, en el que participar­on empresas del sector y especialis­tas en el transporte de hidrocarbu­ros enfatizaro­n que el ferrocarri­l es una opción atractiva para el transporte de energético­s debido a los menores costos de logística, con respecto al autotransp­orte y ante la saturación de los ductos existentes.

Benjamín Alemán, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviari­o, señaló que solo 4.7 por ciento de la red ferroviari­a es utilizada para el transporte de petrolífer­os por lo que se tiene un gran potencial para incrementa­r esta carga. El tren es económico y viable.

 ?? NELLY SALAS ??
NELLY SALAS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico