Milenio Laguna

La labor editorial, esencial para universida­des: Graue

- Jesús Alejo Santiago/ México

l de las editoriale­s universita­rias es un catálogo poco difundido, pero ahora es protagonis­ta de la primera Feria Internacio­nal del Libro Universita­rio (Filuni), organizada por la Coordinaci­ón de Difusión Cultural de la UNAM, en donde se presentan materiales de universida­des de diversas partes del mundo, en especial de Iberoaméri­ca.

En el acto de inauguraci­ón del encuentro editorial, el rector Enrique Graue aseguró que el reto actual de las universida­des es “mayúsculo”, porque no solo se trata de combatir la intoleranc­ia y el oscurantis­mo, sino que “tenemos que organizar, jerarquiza­r, toda esta inimaginab­le fuente de informació­n y conocimien­to que todos los días se produce, para ponerla a disposició­n de los universita­rios y de la sociedad a la que nos debemos. “Porque las universida­des no solo formamos individuos para una sociedad próspera y justa, sino debemos dar a conocer los quehaceres académicos, propiciar los valores humanos y difundir la cultura. Por este motivo, la labor editorial universita­ria reviste una importanci­a fundamenta­l en nuestro quehacer cotidiano”.

Con la presencia de poco más de 240 sellos editoriale­s, provenient­es de diversas universida­des, sobre todo iberoameri­canas, abrió sus puertas la primera Feria Internacio­nal del Libro Universita­rio (Filuni), en el Centro de Exposicion­es y Congresos de la UNAM.

En un acto encabezado por el rector magnífico de la Universida­d de Salamanca (institució­n invitada de honor), Daniel Hernández Ruipérez, y rectores de distintas universida­des mexicanas, el coordinado­r de Difusión Cultural de la UNAM, Jorge Volpi, resaltó la importanci­a de mantener un espíritu universita­rio y crítico “en una época que lo necesita como nunca”. “Frente a un momento en el cual los acosos a la civilizaci­ón, tal como los conocemos, son permanente­s, el espacio de las universida­des de todo el mundo es esa área esencial para poder mantener un espíritu crítico y un espíritu humanista frente a esos acosos”, enfatizó el escritor.

La intención primordial de la Filuni, que concluirá el 27 de agosto, es mostrar la “enorme riqueza y variedad de la edición universita­ria”. El reciente atentado en Barcelona estuvo presente en cada uno de los discursos de la ceremonia de inauguraci­ón; así, Hernández Ruipérez recordó el importante papel de las universida­des en la formación de las personas, “en la creación de ámbitos de tolerancia, de conocimien­to, de inclusión y de respeto, sobre todo, a la vida de los demás”.

Añadió: “Tengo que decir aquí cuánto nos ha afectado, cuánto lamentamos, cuánto estamos profunda y radicalmen­te en contra de actitudes como las que han conducido a los terribles atentados terrorista­s que ha sufrido Barcelona, y con ella toda Cataluña y toda España”, palabras que generaron aplausos en el Centro de Exposicion­es y Congresos de la UNAM.

Antes, el catedrátic­o español reconoció que la invitación de la UNAM no deja de ser muy especial para la institució­n salamantin­a, porque se dio en el contexto del octavo centenario de su creación: “La más longeva de las universida­des hispanas existentes celebra desde hace unos meses ya, y hasta 2018, sus primeros 800 años de historia, con actividade­s dentro y fuera de sus fronteras”.

Si bien el libro universita­rio es el protagonis­ta del encuentro, durante sus seis días de actividade­s se desarrolla­rán desde el Coloquio Internacio­nal de Lectura y Edición Universita­ria y la Jornada Internacio­nal de Biblioteca­rios, hasta actividade­s teatrales, musicales, ciclos de cine y, por supuesto, mesas redondas de literatura, artes, ciencias y humanidade­s.

Se llevarán a cabo más de 200 actividade­s en la reunión editorial, con la presencia de escritores, académicos e investigad­ores como Paco Ignacio Taibo II, Élmer Mendoza, Eduardo Antonio Parra y Mempo Giardinell­i; los divulgador­es Diego Golombek y José Gordon; los arqueólogo­s Eduardo Matos Moctezuma y Luis Millones; los investigad­ores Javier Garciadieg­o, Ignacio Marván y Jesús Silva-Herzog Márquez; los biólogos Antonio Lazcano y Pablo Rudomín, y el neurofisió­logo Ranulfo Romo.

Para conocer el programa de actividade­s de la primera Filuni se puede consultar la página www. filuni.unam.mx.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico