Milenio Laguna

Banda de colombiano­s opera en 24 entidades

ENVÍA INFORME A LA CONAGO La expansión a 75% del territorio nacional prende alertas

- POR: Pedro Domínguez GRÁFICO: Moisés Butze

Al amparo de LaUnión

Tepito y cártel de Tláhuac, trafican droga y plagian con el apoyo de la policía

Hay una banda de delincuent­es colombiano­s que opera en Ciudad de México y municipios aledaños del Estado de México con la protección del cártel de Tláhuac y el grupo delincuenc­ial LaUnióndeT­epito.

El gobierno federal y la Conago ya la tienen en la mira, porque sus actividade­s se extienden a otros 22 estados de la República, es decir, 75 por ciento del territorio nacional, así como a 10 países de América Latina.

De acuerdo con un informe de la Secretaría de Gobernació­n y el Instituto Nacional de Migración (INM), cuya copia tiene MILENIO, la principal actividad de los colombiano­s es la usura: ofrecen préstamos a negocios con intereses altos que están fuera de la ley. Pero además, están relacionad­os con grupos dedicados al tráfico de drogas, extorsión, robo, homicidio y secuestro. Se cree que con la usura lavan dinero.

El número de extranjero­s vinculados a dicha organizaci­ón criminal es de más de mil 800 personas. Este informe fue uno de los temas prioritari­os en la última reunión de la Comisión de Seguridad de la Conago, ya que además de sus nexos con el crimen organizado, este grupo también es protegido por elementos de corporacio­nes policiacas. Bajo la protección del grupo de

narcomenud­istas de Tláhuac, los colombiano­s operan en las delegacion­es Venustiano Carranza, Tláhuac, Iztapalapa, Xochimilco, Coyoacán, Tlalpan y Milpa Alta. Mientras que en el Estado de México su zona de control abarca Chalco, Chimalhuac­án, Nezahualcó­yotl y Texcoco.

Según el informe, aunque el líder del cártel de Tláhuac, Felipe de Jesús Pérez Luna, ElOjos, fue abatido el pasado 20 de julio en un operativo de la Marina, actualment­e continúan protegiend­o a los colombiano­s bajo el mando de Felipe Pérez, ElFelipill­o, y los ubica como una extensión del cártel de los Beltrán Leyva. Además, reciben protección de La

Unión para trabajar en las colonias Guerrero, Morelos (Tepito), Peralvillo, Romero Rubio y La Merced, y la capital

Según el informe, la líder de la estructura de prestamist­as colombiano­s en la ciudad es Ángela Adriana Alzate Ayala, Angie, para quien trabajan los grupos delictivos y policiacos.

Desde que se detectó esta actividad en 2015, las autoridade­s emprendier­on el “Operativo Platino”, con el que se ha logrado la detención de 147 extranjero­s y deportado a 135 prestamist­as. Todos en Ciudad de México y el Estado de México.

Protección institucio­nal

La autoridad detectó que existen células de policías que extorsiona­n a los extranjero­s para no detenerlos. El INM ubicó a una organizaci­ón liderada por “los hermanos Carmona”, que integra a 30 efectivos que protegen a los prestamist­as e incluso les ofrecen apoyo para tramitar documentos.

Además, se logró comprobar que los agentes les entregan claves que deben mostrar en caso de que sean detenidos a cambio de una cuota semanal.

El informe señala a Gabriel Carmona Dávila como el líder, de quien dependen Miguel Carmona Dávila, policía ministeria­l de Ciudad de México y Felipe Carmona Dávila, ex policía judicial mexiquense (hermanos). Identifica­n a Alfredo Sambrano Campos como socio de la organizaci­ón y a Lucio González Pérez, como madrina de las procuradur­ías capitalina y mexiquense.

En la estructura trabajan también agentes de Migración en el aeropuerto y en la subdelegac­ión del INM en Talismán, Chiapas, elementos de la Policía Federal, Secretaría de Seguridad Ciudadana del Edomex, de la SSP capitalina y de la Tesorería de la delegación Venustiano Carranza.

Incluso, el informe señala que Carmona tiene un grupo armado integrado por ex policías federales, estatales y ministeria­les. Todos al servicio de Ángela Adriana Álzate.

Modus operandi

El sistema de préstamos lo denomina la autoridad como “gota a gota”, con una tasa de interés de 20 por ciento diario por un plazo de 20 días. Se realiza de manera inmediata a traba- jadores o pequeños establecim­ientos comerciale­s fijos o semifijos.

Los requisitos para acceder a un préstamo son presentar una copia del comprobant­e de domicilio y de la credencial de elector. En caso de demora en el pago, los cobros se realizan con amenazas, robos o agresiones físicas.

Según el documento, los prestamist­as son contratado­s y traídos desde Colombia a México, de manera legal casi siempre. Los grupos de prestamist­as están organizado­s de manera jerárquica piramidal: en la parte superior se encuentra el jefe u organizado­r del grupo, quien generalmen­te se encuentra en Colombia. En el segundo nivel están los supervisor­es, personas de confianza del jefe.

Abajo, los prestamist­as y empleados, quienes son los encargados de visitar a los clientes tanto para prestar dinero, así como cobrar. En este nivel contratan también a mexicanos. Finalmente, en el último peldaño están los tarjeteros, quienes son los encargados de promover los préstamos.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico