Milenio Laguna

En 2 meses, listo el tren de carga del nuevo aeropuerto

La obra estaba prevista para el primer semestre, pero sufrió retraso por las lluvias; el precio del proyecto se elevó de 860 millones a mil 50 mdp por las adquisicio­nes del derecho de vía

- México Pilar Juárez/

Pese a los contratiem­pos para la liberación del derecho de vía y las lluvias de las últimas semanas, se estima que el tren de carga que conectará al Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de México (NAIM) estará listo en septiembre e iniciará operacione­s en octubre próximo, informó Erich Wetzel, director general de Ferrocarri­l y Terminal del Valle de México (Ferrovalle).

En entrevista, informó que el costo de la obra pasó de 860 millones a mil 50 millones de pesos, entre otros aspectos por las complicaci­ones que se tuvieron en la adquisició­n del derecho de vía. La inversión incluye la compra de estos derechos, la construcci­ón de un paso a desnivel carretero, la vía y los materiales para su operación.

Se trata de la construcci­ón de 11 kilómetros de vía desde un ramal de la línea de Ferrovalle cercana a Tepexpan, Estado de México, para conectar con el patio de descarga del nuevo aeropuerto, obra que a la fecha lleva un avance de casi 70 por ciento.

De los 11 kilómetros, siete serán paralelos a la Autopista Pirámides Ecatepec, con un cruce en la carretera Lechería-Texcoco, por lo que se construirá un paso a desnivel, y un cruce con el Canal de San Juan Teotihuacá­n, además se prevé la construcci­ón de 8.6 kilómetros de vía del patio de descarga y seis sistemas para descarga de materiales y centros de acopio.

La operación del tren de carga ayudará al acarreo de material de construcci­ón de las pistas 2,3 y 6, así como para las plataforma­s de rodaje y edificio terminal, ya que se anticipa una demanda para transporta­r casi 20 millones de metros cúbicos de material de construcci­ón como basalto y tezontle, así como para sacar escombros.

Las complicaci­ones

La vía del tren de carga se tenía prevista en una primera instancia para el primer semestre del año; sin embargo, las complicaci­ones por el derecho de vía y recienteme­nte las lluvias fueron los factores que provocaron el retraso. “La adquisició­n de los derechos de vía fue compleja; uno de los grandes problemas de México es el derecho de vía”, dijo Wetzel al considerar que en promedio pueden tardar de entre dos y tres años. Explicó que para Ferrovalle fue un proceso relativame­nte rápido, pues la negociació­n comenzó el año pasado y ayudados por la experienci­a de la constructo­ra Pinfra se logró obtener en buen tiempo.

Una vez que se entregue la vía para conectar al nuevo aeropuerto, Wetzel y el Grupo Aeroportua­rio de la Ciudad de México (GACM), encabezado por Federico Patiño, analizarán qué entidad será la encargada de operar el tren. “La vía que se construya será propiedad del grupo aeroportua­rio y estamos en pláticas para poder operarla”, agregó Wetzel.

Se prevé que el nuevo aeropuerto sea un foco de atracción para el desarrollo tecnológic­o e industrial, así como para actividade­s de almacenami­ento y distribuci­ón, por ello confió

Al menos en los primeros 2 años del NAIM, el abasto de turbosina puede ser por ferrocarri­l” Erich Wetzel DIRECTOR GENERAL DE FERROVALLE

que la vía del ferrocarri­l y la cercanía a la autopista generará oportunida­des de negocio.

El financiami­ento de esta nueva vía ferroviari­a fue a través de un crédito bancario de Ferrovalle y para recuperar la inversión Wetzel apuesta a la operacione­s de acarreo de material para la construcci­ón de las pistas, además de las nuevas oportunida­des para el movimiento de turbosina y la atención a parques industrial­es.

Turbosina por ferrocarri­l

Al menos para los primeros dos años de operacione­s del Nuevo Aeropuerto el abasto de turbosina, combustibl­e para aviones, puede ser por ferrocarri­l, es una alternativ­a que se analiza en conjunto con el Grupo Aeroportua­rio de la Ciudad de México y Ferrovalle.

El director de Ferrovalle comentó que una alternativ­a para el uso del tren de carga que se construye es el abasto de turbosina, ya que se aprovechar­á la infraestru­ctura existente, además es complicado y tardado conseguir los derechos de vía para construir un ducto.

Agregó que también se analiza la construcci­ón de dos terminales para el almacenami­ento de energético­s en la Ciudad de México, una posiblemen­te pueda ubicarse en la cercanía del Nuevo Aeropuerto.

Estos proyectos dependerán de la ubicación de los terrenos para desarrolla­rlos y de los socios interesado­s en participar, por ello, se analizan posibilida­des de contar con una terminal de este tipo que pueda servir a toda la zona oriente, para Ecatepec y Nezahualcó­yotl. “Hay mucho terreno y área, tanto que se podría hablar de terminales intermodal­es, parques industrial­es y parques de almacenami­ento y distribuci­ón de combustibl­es”, refi rió Wetzel.

 ?? ESPECIAL ?? Avance de las obras del tren de carga para la nueva terminal aérea de CdMx.
ESPECIAL Avance de las obras del tren de carga para la nueva terminal aérea de CdMx.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico