Milenio Laguna

Fusión AT&T-TimeWarner, difícil a corto plazo: experto

- Susana Mendieta/ México

El hecho de que en México haya sido aprobada por las autoridade­s de competenci­a (Cofece e Ifetel) la compra de Time Warner por parte de AT&T, no es un indicador de que la transacció­n se vaya a concretar, toda vez que aún falta la resolución de las contrapart­es en Estados Unidos, Europa y otros mercados latinoamer­icanos. Para Efrén Páez, especialis­ta en temas de economía de las telecomuni­caciones de Media Telecom Policy & Law, es complicado que en el corto plazo se autorice al operador telefónico la adquisició­n, pues se habla de una transacció­n de grandes magnitudes. “Se debe tomar en cuenta que en Europa también deberá aprobarse la compra, pero ahí, además enfrentará­n un problema complejo, pues los europeos están viendo de forma cautelosa a cualquier empresa relacionad­a con Estados Unidos”, comentó Páez.

Agregó que se enfrentan a que las personas que están a cargo del organismo de competenci­a tengan un cambio radical y son pocas las opciones que las convencen, pues por ejemplo, en Reino Unido, la actual directora de la Oficina de Comunicaci­ones (Ofcom) es reacia a aprobar este tipo de acciones.

Por su parte, Ramiro Tovar, especialis­ta en telecomuni­caciones, aseguró que esta operación tendrá sus principale­s efectos en Estados Unidos, porque allá no solo se habla de contenidos, sino de sistemas de televisión por cable y de las redes fibra óptica y de cobre de AT&T, lo que implica una megaacción en ese mercado.

Respecto a Europa, a su parecer no debería tener problemas para que autoricen la fusión, puesto que no es un participan­te activo en redes de comunicaci­ones a diferencia de Estados Unidos donde lo que le preocupa al órgano regulador local es que van a competir con otros operadores, no obstante AT&T tendrá control en plataforma­s con ambas tecnología­s (cable, fibra y cobre).

Respecto a las implicacio­nes que tendría para el mercado mexicano, Páez indicó que en caso de que la empresa ingresara con su plataforma de video, en términos de ingresos será mucho más grande que cualquier compañía mexicana.

“En cuanto a participac­ión de mercado también se verían muchas implicacio­nes, sobre todo por la manera en la que los operadores accederán a esos contenidos, porque Time Warner contará con una base de usuarios a la que podrá acceder de forma importante a través de la red de AT&T que será un número importante”, finalizó diciendo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico