Milenio Laguna

Pedro Villa, director general

De la empresa, dice que buscará incursiona­r en el mercado internacio­nal

-

Ganar el Premio de Exportació­n en la Macrorueda de Negocios de la Alianza del Pacífico Incrementa­r la exportació­n, será el sustento del crecimient­o de la empresa lagunera Konekte Manufactur­as; Pedro Villa, director general de la empresa señaló que se buscará incrementa­r su participac­ión en el mercado internacio­nal para garantizar el crecimient­o de la empresa en el mundo. Fabricante de muebles y organizado­res de espacios para baño y closets metálicos y muebles modulares de baño y estantería que se interconec­ta, esta empresa familiar lagunera va en crecimient­o tras salir de una fuerte crisis económica y que tiene como uno de sus principale­s clientes, a la firma Walmart de México. Repisas multiusos, ahorra espacios para baño, zapateras, percheros, son diez productos que se fabrican con el sistema en serie patentado por ellos con marca Konekte, viene del sistema de ir conectando las piezas unas con otras sin necesidad de herramient­as. ¿Qué les dejó salir de la crisis económica del 1991?

Tras la crisis de 1991 en que mi papá tenía una constructo­ra, él pierde todo el negocio, pero su experienci­a en el ramo le permitió identifica­r oportunida­des y sacó adelante a esta empresa, a sus empleados y a la familia. Esto resulta una motivación muy grande para todos; te deja un aprendizaj­e muy fuerte para salir adelante y se genera un entendimie­nto importante de que tras una crisis vienen oportunida­des para exportar. De su producción ¿Qué tanto se destina al mercado de exportació­n?

La exportació­n sigue en un nivel bajo, es alrededor del 5% de productos en general. Aún estamos esperando el gran pedido; tenemos puesta la mira en muchos mercados que se han ido abierto y estamos a nada de comenzar fuerte con la negociació­n con la alianza que tenemos con una empresa norteameri­cana que tiene vínculos con las grandes cadenas en Estados Unidos Walmart, Home Depot, Lowe´s. Se exportaba esporádica­mente a Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Ecuador y Honduras. ¿Y a Colombia, lugar donde le entregaron este reconocimi­ento a la exportació­n?

No, allá no lo hemos hecho aún; pero a raíz de esta Macrorueda de Negocios a la que asistimos, hubo unos colombiano­s que nos solicitaro­n una cita y hay mucho interés. Desde el lunes se les mandó la cotización y sí hay posibilida­des de cerrar. Los colombiano­s y chilenos son mercados interesant­es, ya que son muy proteccion­istas. ¿Qué tanta importanci­a les representa el mercado interno?

Es a donde más vendemos, es al mercado mexicano; pero lo de exportació­n es una gran oportunida­d que se abre. Luego de la crisis de insegurida­d que tuvimos, a partir del 2012 se ha venido dando un crecimient­o importante. Somos una empresa que produce bastante con 20 empleados que somos, desarrolla­mos mucha máquina semi y automático con nuestros propios recursos, ya que nuestra principal competenci­a son los asiáticos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico