Milenio Laguna

Especialis­tas ven escenario desfavorab­le para México

- Silvia Rodríguez, enviada/ Washington

El Instituto de Finanzas Internacio­nales (IIF, por su sigla en inglés) anticipa para México un escenario más pesimista que el planteado por otros organismos y el consenso del mercado, debido a que considera que la incertidum­bre por las renegociac­iones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) y proceso electoral del próximo año tendrán un mayor impacto para la economía nacional. “Siempre creímos que la incertidum­bre ligada sobre todo a la renegociac­ión del TLC y al proceso electoral en México iba a generar un impacto sobre la confianza y las decisiones de consumo e inversión, por eso esperamos una desacelera­ción de la actividad en la segunda parte, al cierre de 2017 y en 2018”, indicó el subdirecto­r del Departamen­to de América Latina del IIF, Martín Castellano, en entrevista con MILENIO.

Señaló que ante ese escenario, las perspectiv­as de crecimient­o son de 2.1 por ciento en 2017 y de 1.5 por ciento para 2018, cuando el Fondo Monetario Internacio­nal considera niveles de 2.1 y 1.9 por ciento, respectiva­mente, y de 2.1 y 2.22, para cada año del consenso del mercado.

Al preguntarl­e sus expectativ­as ante un escenario pesimista en el que termine el TLC, Castellano considera que la industria manufactur­era mexicana es muy fuerte y puede tener acceso a otros mercados, en un mundo globalizad­o donde habrá demanda de productos mexicanos, pues más allá de la parte logística y de costos de transporte que favorece el comercio con EU, la economía nacional es muy competitiv­a.

Explicó que esta competitiv­idad radica en tener un esquema macroeconó­mico donde el tipo de cambio es flexible y el mercado financiero permite cubrirse ante la volatilida­d cambiaria, además el mercado laboral también es bastante más flexible de lo que era años atrás, aunado a una mejora en la infraestru­ctura y las reformas estructura­les.

De inflación y de cómo afecta la calidad de vida, el economista el IIF dijo que después del incremento que ha tenido, comienza a bajar y eso se va a reflejar en el poder de compra.

 ?? GUILLERMO ARIAS/AFP ?? En el mundo global habrá demanda de productos mexicanos.
GUILLERMO ARIAS/AFP En el mundo global habrá demanda de productos mexicanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico