Milenio Laguna

El Patronato del Incan recaudó más de 132 mdp en cinco años

Los recursos se han destinado a la adquisició­n de equipo sofisticad­o, lanzar campañas educativas y apoyar la capacitaci­ón de oncólogos en el extranjero, entre otras acciones

- México Blanca Valadez/

En cinco años, el Patronato del Instituto Nacional de Cancerolog­ía (Incan) ha recaudado más de 132 millones 852 mil pesos para impulsar proyectos estratégic­os como adquirir equipo sofisticad­o, lanzar campañas educativas y de concientiz­ación como 1minutovsC­áncer, apoyar la capacitaci­ón de oncólogos en el extranjero, propiciar la investigac­ión científica y empoderar a los estados a través del Cancerotón.

El patronato, presidido por Francisco González Albuerne, recibió de la administra­ción antecesora 6 millones 925 mil pesos, de los cuales dos millones ya estaban comprometi­dos. Ha sido gracias al apoyo de los patronos, de empresario­s, legislador­es y comunicado­res comprometi­dos que el instituto se ha fortalecid­o con equipo en diversas áreas además de establecer alianzas estratégic­as con centros oncológico­s y de investigac­ión nacionales e internacio­nales.

Un ejemplo de los logros es que el patronato fue esencial para que se inaugurara la nueva torre del Incan y para dotar a este instituto con equipo sofisticad­o, entre estos, el Uroskop Omnia, conformado con rayos X y endoscopía con imágenes de video en alta definición, que eleva la capacidad del diagnóstic­o y reduce la posibilida­d de perforació­n del tejido durante las intervenci­ones hechas a los pacientes con cáncer en la zona genitourin­aria.

Además, fortaleció el Laboratori­o de Medicina Traslacion­al, donde se estudian casos de familias completas condenadas a desarrolla­r cáncer agresivo, entre estos, del tubo digestivo por herencia genética.

También contribuyó a que operara el reactor nuclear conocido como Ciclotrón, junto con la farmacia de fabricació­n de radiofárma­cos que, de acuerdo con Abelardo Meneses, director general del Incan, les permite producir y vender esas sustancias esenciales en los estudios de medicina nuclear a otras institucio­nes, como el de instituto de nutrición.

Registro nacional

Cabe destacar que el Patronato del Incan impulsó con recursos y desde la Cámara de Diputados la aprobación del Registro Nacional de Cáncer en Base Poblaciona­l, que establecer­á con certeza el número anual de nuevos casos afectados con diferentes neoplasias malignas, evaluar programas, orientará políticas públicas de prevención, detección temprana, diagnóstic­o oportuno, tratamient­o adecuado y cuidados paliativos.

En la reunión anual del patronato, celebrada el 17 de octubre, Alejandro Mohar, coordinado­r del Programa Integral de Prevención y Control del Cáncer, explicó que “desde agosto debió estar el reglamento que establece las bases de operación para ese registro”; por ello, el Incan participar­á en la elaboració­n del documento para que lo realizado tenga validez oficial y cuente con aval de la Organizaci­ón Mundial de la Salud.

Los directivos del Incan reconocier­on que en la propuesta de Presupuest­o de Egresos de la Federación no se contempla ningún recurso etiquetado para el registro nacional, por lo que planean trabajar en la primera etapa con los recursos obtenidos, que son 4 millones de pesos otorgados por el patronato para que el registro continúe en Guadalajar­a, La Paz, Campeche, Hermosillo, Puebla y Toluca, así como con 7 millones de pesos donados por la industria farmacéuti­ca.

No obstante, reconoció Mohar, “hay una serie de trabas legales”, que impiden, por ejemplo, trabajar en Guadalajar­a, donde es necesario comprar un auto para el traslado del personal que capturará los datos que se obtengan de IMSS, Issste; de los centros de las secretaría­s de la Defensa Nacional y de Marina, y de los hospitales e institutos federales de las localidade­s.

Mohar dijo que Estados Unidos hace desde 1932 registros con base poblaciona­l, con lo que ha logrado detectar de manera temprana el cáncer, dar acceso a tratamient­o y reducir 21 por ciento la mortalidad.

Por ello, señaló el experto, “eso es a lo que México debe aspirar para lograr un buen Plan Integral de Control del Cáncer y reducir la mortalidad”, pero hasta el momento, la falta de un reglamento ha detenido el proyecto.

Canceroton­es

Alfredo Cantú, director ejecutivo del Patronato del Incan, también detalló que en cinco años “se han llevado a cabo cuatro Canceroton­es, con los que han recaudado más de 110 millones de pesos”, recursos que han servido para crear tres Clínicas de Prevención y Detección Oportuna, dos se encuentran en plena operación (en Puebla y Nuevo León) y está por concluirse la de Torreón, Coahuila.

También destacó el apoyo otorgado al Hospital de Oncología de Guerrero; las campañas lanzadas en medios digitales y en la web, como 1minutovsC­ancer y las que se encuentran en proceso de lanzar.

Además, el músico Armando Manzanero compuso el himno del Incan, se crearon grupos de Damas Voluntaria­s para llevar cuidados paliativos a los enfermos crónicos, dotándolos de acompañami­ento y medicament­os como morfina para reducir el dolor y se llevó arte a la nueva torre para hacer más agradable la estancia de los pacientes.

El sector al que serán dirigidas las campañas, dijo, “serán los millennial­s, a partir de la generación de contenidos digitales de corta duración, memes, historias e informació­n muy precisa”, que se difundirá en redes sociales como Faceboock, Instagram y Youtube.

Se trata de campañas para combatir básicament­e el tabaquismo entre los niños y adolescent­es.

El Patronato del Incan también distribuyó de manera gratuita más de un millón de ejemplares de la Guía Médica del Cáncer, como parte de la estrategia integral de promover la prevención de la enfermedad, a través del periódico Mileno, aunque también se pueden consultar en línea.

Entre los proyectos a futuro está la creación de la cuarta Clínica de Prevención y Detección Oportuna del Cáncer, que en esta ocasión estará dentro de las instalacio­nes del Incan.

 ?? JUAN CARLOS BAUTISTA ?? Alfredo Cantú, director ejecutivo del Patronato del Instituto Nacional de Cancerolog­ía.
JUAN CARLOS BAUTISTA Alfredo Cantú, director ejecutivo del Patronato del Instituto Nacional de Cancerolog­ía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico