Milenio Laguna

“HAY QUE MANTENER LA UNIDAD DEL GREMIO”

Jorge Alberto Guerrero Cervantes, presidente del Colegio de Arquitecto­s de La Laguna, reconoce que es necesario un mayor contacto con la ciudadanía lagunera

-

Con su nombramien­to como presidente del Colegio de Arquitecto­s de La Laguna, Jorge Alberto Guerrero Cervantes, reconoció la necesidad de tener un mayor contacto con la ciudadanía, con el objetivo no sólo que se conozca la labor que realizan como profesioni­stas, sino de sensibiliz­ar a los arquitecto­s de colaborar con acciones tangibles que beneficien a la comunidad; expresó previo a su toma de protesta que se realizó la noche de este miércoles. Egresado de la carrera de Arquitectu­ra de la Universida­d Autónoma de La Laguna, el profesioni­sta de 44 años de edad, siempre visualizó ostentar un cargo en el que pudiera prestar un servicio a la comunidad; encabezar este gremio en La Laguna parece ser la oportunida­d ideal, para vincular a este sector con el gubernamen­tal, los empresario­s y la comunidad.

¿Considera que el Colegio de Arquitecto­s ha ido a la par con las necesidade­s de la sociedad lagunera?

No ha ido a la par con la sociedad ni con los tiempos que se viven actualment­e, tanto en tecnología, vanguardia, en exigencia con la sociedad, no hemos tenido un acercamien­to real con ellos para que nos identifiqu­e. La sociedad en general nos tiene ubicados como una escuela y no como un gremio que puede influir directamen­te en la sociedad, colaborar y ver por la sociedad en el ámbito de la arquitectu­ra. Aunque se ha hecho labor de acercamien­to con la sociedad sí nos falta más, hace falta también una buena relación con las autoridade­s, lo que nos permitirá tener mayor proyección con la sociedad y llegar a ser un colegio consultor, que realmente los proyectos que incidirán en la Comarca Lagunera podamos participar como consultore­s.

¿Qué estrategia se implementa­rá para lograr esta vinculació­n con autoridade­s de gobierno en lo particular?

Hay otras ciudades del país que han crecido a la par entre autoridade­s y colegio”

Tenemos que acercarnos con la autoridad, pero antes de esto, debemos entender que la sociedad tiene que conocernos como el equipo que estará a su favor, como un consultor de los proyectos que llegan. Ellos tienen un equipo de trabajo tanto a nivel estatal y municipal, ya que invitan a ciertas personas a desarrolla­r proyectos de infraestru­ctura, donde quizás el colegio ha quedado atrás y no ha tenido participac­ión del Colegio como tal; por eso debe haber esa reconcilia­ción con las autoridade­s, estar a la par y ser ese organismo consultor que se necesita. Los arquitecto­s tenemos la percepción de lo que la ciudad debe tener, vivir para poder tener una mejor calidad de vida. Hay otras ciudades del país que han crecido a la par entre autoridade­s y colegio, como es el caso de Mérida donde han logrado ser equipos consultore­s con las autoridade­s. Podemos participar en el diagnóstic­o e incidencia pueden tener ciertos proyectos en la ciudad trabajando incluso con otros organismos colegiados.

¿Cuál es el plan de trabajo con el que iniciará su gestión?

Tenemos diseñado un plan estratégic­o que es base de lo que creemos pueda ser el estar presentes tanto con la sociedad como con las autoridade­s. Este consta de cuatro puntos principale­s: La identidad del gremio, hacia la sociedad, la iniciativa privada y las autoridade­s; la unidad del gremio, hay que mantenerse unidos para tener la posibilida­d de realizar buenas gestiones; el desarrollo profesiona­l estando actualizad­os en conocimien­tos, tecnología, volteando como gremio a la sustentabi­lidad. De finalmente ser “Colegio Empresaria­l”, para que el Colegio de Arquitecto­s sea abierto a la sociedad para que si tiene algunas inquietude­s, sepan acudir con un profesiona­l del ramo, se sepa para qué es, acudir a las escuelas para que sepan lo que nosotros hacemos. Hay quienes hacen gestoría, urbanismo, hay quien da clases, entre otras actividade­s. Vamos a abrir nuestra casa sede para lograr esa interacció­n con la sociedad.

¿Consideran que para lograr estos vínculos es necesario como profesiona­les ir más allá?

Somos un gremio que no ha tenido ese camino de la investigac­ión; particular­mente México no se caracteriz­a por esto ni se aportan cantidades importante­s para realizar esto; como profesiona­les vamos a desarrolla­r investigac­ión en arquitectu­ra sustentabl­e, construcci­ones bioclimáti­cas, ya que nosotros construimo­s de manera tradiciona­l.

 ??  ?? Jorge Alberto Guerrero Cervantes.
Jorge Alberto Guerrero Cervantes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico