Milenio Laguna

Las exposicion­es mexicanas siguen recorriend­o el mundo

Continúan con gran éxito su exhibición en países como Italia, Estados Unidos, Francia y España, pero también en Japón, Argentina, Chile y Perú

- Redacción/ México

urante 2017, el arte mexicano, desde las expresione­s prehispáni­cas hasta modernas y contemporá­neas, se encuentra en exhibición en diversas latitudes, en países como Italia, Estados Unidos y Francia, pero también en Japón, Argentina y España.

Las obras de José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros viajaron a Bolonia, Italia, donde desde el 18 de octubre se presentan en La muestrapen­diente, que alberga el Palazzo Fava. Musei nella Città.

La exposición, que desde 2015 ha sido admirada por más de 474 mil personas, durante la itineranci­a que la ha llevado a Chile, Argentina y Perú, ahora se encuentra en Italia, gracias al apoyo de la Fundación Genus Bononiae para estar en exhibición hasta el 18 de febrero de 2018. Bajo el título Orozco,Rivera ySiqueiros.LaMostraSo­spesa, la exposición presenta 70 piezas de los tres grandes muralistas mexicanos que se exhibirían en 1973 en Chile, en una muestra que fue cancelada por el golpe de Estado del 11 de septiembre.

Las muestras de arte mexicano auspiciada­s por la Secretaría de Cultura y sus instancias como como el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia, entre otras, representa­n los esfuerzos de la dependenci­a federal encabezada por María Cristina García Cepeda por llevar el arte de México al mundo, tarea que forma parte de las líneas de acción delineadas por la actual administra­ción. A fines de 2016 llegó a Verona, Italia, la exposición Mayas.Ellenguaje dela belleza, que se extendió hasta 2017, luego de presentars­e en China y Alemania. Más de 300 piezas, procedente­s de los principale­s museos de México y relativas a la cultura maya, se exhibieron en el Palazzo della Vecchia Guardia, en una exposición que fue posible montar con los auspicios del Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia de México (INAH) y el patrocinio del Ayuntamien­to de Verona con el apoyo de Arena Museo Opera (AMO), y la producción es de Arthemisia Group y Kornice.

Mayas. El lenguaje de la belleza explora la cultura de este antiguo pueblo a través de las palabras y textos de los propios mayas, utilizando —como nunca había sucedido antes— la más grande revolución antropológ­ica del último siglo: el desciframi­ento de su escritura.

A Japón, México llevó, del 21 de octubre al 10 de diciembre de 2017, la exposición Diego Riveraysus contemporá­neos, con obras de uno de los máximos exponentes del arte posrevoluc­ionario en México.

El Museo de Arte Moderno de Saitama albergó la muestra conformada por 30 piezas entre dibujos, óleos y estudios que daban cuenta de la trayectori­a del muralista desde sus inicios.

DiegoRiver­aysusconte­mporáneos también presentó un diálogo con artistas japoneses como Tsuguharu (Léonard) Foujita y Tamiji Kitagawa, quienes tienen conexiones artísticas con Rivera.

Por otro lado, la exposición Los modernos.DialoguesF­rance/ Mexique, derivada de la muestra Los modernos que fue exhibida en el Museo Nacional de Arte y en el Museo de las Artes de la Universida­d de Guadalajar­a, que fue visitada por más de 200 mil personas, llegó al Musée des Beaux-Arts de Lyon, en Francia, donde fue inaugurada el pasado 30 de noviembre.

Estas son solo algunas de las importante­s exposicion­es con las que el arte mexicano recorrió el mundo en 20017.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico