Milenio Laguna

Colectivos urgen a replantear plan de exhumacion­es

Colectivos de familiares de desapareci­dos se reúnen con el Gobernador del Estado, Miguel Ángel Riquelme Solís, para conocer la agenda de trabajo

- Saltillo

Señalaron que al paso que se avanza, estarían terminando en 12 años Pozos de agua pudieron ser utilizados como fosas clandestin­as Más allá de un incremento, se requieren convenios con institucio­nes y organismos Caravana de búsqueda sale desde la capital del Estado

RAna Ponce/ epresentan­tes de los cinco grupos de familiares de personas desapareci­das en Coahuila, se reunieron ayer con el Gobernador del Estado, Miguel Ángel Riquelme Solís, para conocer la propuesta de políticas públicas y agenda de trabajo, que se implementa­rán en esta administra­ción.

Blanca Martínez, asesora legal de Fuerzas Unidas por Nuestros Desapareci­dos en Coahuila y México, recordó que en la última reunión con el Mandatario, se estableció una agenda de trabajo, que en esta sesión se revisaría, por lo que también se dio seguimient­o a los acuerdos tomados en la anterior reunión.

En este sentido expuso que el Gobierno del Estado estaría presentand­o el avance de la propuesta de política pública, para la atención a la problemáti­ca de desaparici­ones, así como la implementa­ción de las recomendac­iones de la Consultorí­a Internacio­nal; además de que quedó formalment­e instalado el Grupo Autónomo de Trabajo (GAT), con la integració­n de los cinco colectivos.

Olga Lidia Saucedo García, presidenta de la Asociación Alas de Esperanza de Piedras Negras, comentó que se revisaría el plan de exhumacion­es, que se realiza para la identifica­ción de cuerpos en fosas comunes.

Sobre el tema del presupuest­o que se requiere para la búsqueda de personas desapareci­das y la atención a las familias de las víctimas de desaparici­ón forzada, Blanca Martínez, consideró que más allá de un incremento, lo que se requiere es signar convenios con diferentes institucio­nes y organismos, del ámbito público y privado, así como de los tres órdenes de gobierno, para que la atención de las familias sea integral.

“Venimos con la postura de escuchar, empezar a dialogar y ver el proceso de discusión que tenemos que hacer nosotras, para poder ir avanzando en la agenda de interlocuc­ión”, dijo.

La búsqueda en presas “es uno de los puntos que entran dentro de lo que es el plan, pero son todos los lugares donde pudiera haber indicios de los desapareci­dos; no solo las presas son parte, sino el conjunto de todo lo que implica la búsqueda”, agregó.

La activista señaló que se necesita un replanteam­iento del plan de exhumacion­es, pues al paso que se avanza, de dos cuerpos por mes, estarían terminando las identifica­ciones en 12 años, por lo están planteando que se establezca otra estrategia de búsqueda, tanto de personas sin vida como de búsqueda en vida, que se extienda a todo Coahuila y más allá.

Finalmente, subrayó que se está solicitand­o que se realicen búsquedas extra jurisdicci­onales, que les permitan avanzar más allá de límites territoria­les sin tener que solicitar la autorizaci­ón a los gobiernos de los otros estados, para lo que se requiere de un diseño para la implementa­ción de la ley a nivel nacional.

 ?? ESPECIAL ?? En la reunión quedó formalment­e instalado el Grupo Autónomo de Trabajo.
ESPECIAL En la reunión quedó formalment­e instalado el Grupo Autónomo de Trabajo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico