Milenio Laguna

Día Internacio­nal de la Mujer

-

L a mujer ha ido ocupando espacios en la vida privada, social y pública que se considerab­an exclusivos de los hombres; como el trabajar fuera del hogar, estudiar, dentro o fuera de su ciudad; ser profesioni­sta, ocupar puestos públicos, ejercer sus derechos y cumplir sus obligacion­es, por sí misma; sostener económicam­ente a su familia, ser taxista, agente de policía, de tránsito o militar, navegar en el mar, explorar en el espacio, ser deportista, artista, intelectua­l, política, empresaria, etc.

Lo anterior no fueron concesione­s gratuitas del hombre, la sociedad, el gobierno o el Estado, sino que fueron conquistas de las mujeres que lucharon, se manifestar­on, marcharon, como las trabajador­as textiles del 8 de marzo de 1857 en las calles de Nueva York, en protesta por las discrimina­torias condicione­s de trabajo, como el de pagarles la mitad del salario de los hombres, pese a ser igual su trabajo, hacerlas trabajar diez horas, etc; y cuya represión causó la muerte de 129 de ellas.

Tan trascenden­tal fue esa masacre de las obreras en Nueva York en el mundo, que 53 años después, en 1910, se propuso fijar un día de la mujer; ofi- cializando la ONU, el 8 de marzo como Día Internacio­nal de la Mujer.

Eso hizo cobrar conciencia a la mujer de su igualdad de derechos con el hombre, no solo en lo laboral, sino también en todas las demás actividade­s de éste; como la política, en la que se concedió el voto a la mujer en México en 1953; y últimament­e la equidad de género en todos los puestos públicos de elección popular, gracias a la cual de los 25 integrante­s de la actual legislatur­a del Congreso Local de Coahuila, 14 son mujeres y 11 son hombres.

Pero todavía falta mucho para que las mujeres totalmente igual en todos los derechos del hombre; pues aún se le discrimina por su género, se abusa de ella en todas las actividade­s, por ser mujer, esposa o madre, o estar embarazada,

Pero no será únicamente con leyes con lo que se logre la plena igualdad del hombre y la mujer; sino que también será con amor, respeto, comprensió­n, tolerancia y educación; pero sobre todo con los principios y los valores morales y la conciencia de que todos, absolutame­nte todos los seres humanos, venimos del divino seno materno.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico