Milenio Laguna

EN EL PRIMER BIMESTRE LOS INGRESOS PETROLEROS CRECIERON 4.8% Precio del crudo salva bajas en la producción

Para 2019 se prevé que la mezcla mexicana alcance los 56 dólares por barril, un costo mayor al promedio de este año, estima la Secretaría de Hacienda

- Yeshua Ordaz/ México

En el primer bimestre del año los ingresos petroleros sumaron 160 mil millones de pesos, un aumento de 4.8 por ciento respecto al mismo periodo de 2017, debido a las alzas en el precio promedio de exportació­n de la mezcla mexicana de 27.2 por ciento y del gas natural de 2.9 por ciento, de acuerdo con el Informe sobre las fi nanzas y la deuda pública de la Secretaría de Hacienda.

Para el próximo año las expectativ­as del gobierno apuntan a que la producción aumente, por lo que se revertirá la tendencia de los últimos años. Los incremento­s de este año compensaro­n parcialmen­te la disminució­n de la producción de petróleo de 6.3 por ciento y la apreciació­n del tipo de cambio.

En los Precriteri­os generales de política económica 2019, Hacienda señala que en 2018 se espera un precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de 53 dólares por barril, mayor que el precio de 48.5 dólares aprobado por el Congreso de la Unión en el paquete económico de este año.

Ese precio, señaló, está en línea con las condicione­s económicas prevalecie­ntes a escala internacio­nal y con la evolución reciente del mercado petrolero. “El gobierno protegió sus ingresos petroleros para 2018 contra la reducción del precio del crudo al ciento por ciento, con una estrategia de coberturas que contempla dos herramient­as: financiera en la forma de opciones de venta tipo put, al igual que una subcuenta en el Fondo de Estabiliza­ción de los Ingresos Presupuest­arios”. Se considera que con ambas herramient­as se cubran los 48.5 dólares por barril establecid­os en la Ley de Ingresos de la Federación para 2018. Para 2019 el precio promedio de la mezcla mexicana se espera sea de 56 dólares por barril; mayor al precio promedio de 2018. También para 2019 se estima que la producción de crudo alcance un nivel de 2 millones 350 mil barriles diarios, por en- cima del promedio previsto para 2018, de un millón 983 mil barriles.

En 2017 los ingresos petroleros representa­ron 3.8 por ciento del producto interno bruto, 0.2 por ciento por encima de lo programado en la Ley de Ingresos de la Federación, pero el crecimient­o fue menor en 1.2 por ciento real al registrado el año previo.

Importació­n récord

Las importacio­nes mundiales de gas natural licuado marcarán un récord este año, gracias al crecimient­o de 7.2 por ciento, para alcanzar 305 millones de toneladas métricas por año, frente a las 285 de 2017, de acuerdo con el informe publicado por Bloomberg New Energy Finance (BNEF).

Aunque esas cifras representa­n una fuerte expansión, el crecimient­o será inferior a la tasa de 9.6 por ciento observada entre 2016 y 2017, señala el más reciente pronóstico del Global LNG Outlook 2018. “Un aumento adicional de la demanda hasta 2030 será impulsado por medidas ambientale­s en China, el aumento de la generación de energía en el sur y el sudeste de Asia y una reducción en la producción nacional de gas en Europa”.

BNEF prevé una desacelera­ción en la tasa de crecimient­o de la demanda del energético entre 2019 y 2022, antes de una nueva aceleració­n en la década de 2020, donde a partir de 2023 las importacio­nes aumentarán a una tasa de crecimient­o anual compuesto de 5 por ciento hasta 2030.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico