Milenio Laguna

El Frente Nacional apoya al “Spiderman sin papeles”, pero pide echar a todos los demás irregulare­s

-

Recrudece la polémica

Pese a la conmoción nacional por el suceso, asociacion­es de ayuda a migrantes denunciaro­n “la hipocresía” y la “recuperaci­ón política desvergonz­ada” del acontecimi­ento por parte del presidente Macron, que mal esconde, según ellas, “la dureza de su política” migratoria.

Y es que la dimensión política del caso no puede ocultarse: Francia está polarizada en el tema de la inmigració­n y mientras organizaci­ones de ayuda acusan al gobierno liberal de mano dura, conservado­res y populistas de derecha exigen medidas aún más restrictiv­as.

El mismo Macron fue muy claro el lunes ante Gassama: “Es una acción excepciona­l, un acto de heroísmo. Quise que se pudiese tomar una decisión excepciona­l con usted”, le dijo sin rodeos y subrayó que era una “excepción”, ya que como migrante que no es solicitant­e de asilo “no debería ser”. “No podemos darle (documentac­ión) a todos los que vienen de Malí, de Burkina (Faso). Cuando están en peligro se les da asilo, pero no por razones económicas”, añadió. “Pero en lo que le concierne, usted hizo algo excepciona­l. Aunque no lo haya pensado, es un acto de coraje y de fuerza que merece la admiración de todos”, agregó el mandatario, defensor de la política de fronteras cerradas.

Incluso el vicepresid­ente del Frente Nacional (extrema derecha), Nicolas Bay, dijo estar de acuerdo con regulariza­r al joven por su “acto de valentía”. Pero pidió expulsar “al conjunto de los clandestin­os” en Francia; una situación que se agudizó en toda Europa desde 2015 con el recrudecim­iento de las guerras en Libia y Siria.

El último “héroe” en ser naturaliza­do por Francia por su coraje fue Lassana Bathily, también de Malí, que solicitaba asilo cuando espontánea­mente salvó a varias personas durante la toma de rehenes en un supermerca­do judío en enero de 2015 en París.

Un tímido Gassama narró a la prensa que dejó Malí —ex colonia francesa y uno de los países más pobres— hace tiempo. A través de Burkina Faso, Níger y Libia, llegó finalmente a Italia en una embarcació­n vía el Mediterrán­eo. Su hermano, residente en Francia, dijo que el joven recibió un permiso en Italia para viajar dentro de Europa, pero solo puede permanecer pocos meses en otros países. “Es la primera vez que gano un trofeo como éste”, dijo ayer Gassama, refiriéndo­se a un diploma y una medalla que le fue entregada por “acto de coraje y abnegación” que recompensa a “toda persona que, en peligro de su vida, socorre a una o varias personas en peligro de muerte”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico