Milenio Laguna

Ser tú mismo te hará más productivo

- REGINA REYES-HEROLES C. @vivircomor­eina

Cuando uno puede ser uno mismo en el trabajo, se es más productivo”, me dijo Richard Clark, senior managing director y director de Contabilid­ad de Accenture.

Muchas mamás mentimos cuando corremos a media mañana a alguna actividad en la escuela de nuestros hijos. Muchas parejas del mismo sexo dicen que van de vacaciones familiares cuando es su luna de miel. “Crear una historia o una vida que no es la propia requiere de energía”, me expuso Richard, que dejamos de poner en nuestro trabajo por no sentirnos cómodos en nuestro espacio laboral.

El sector privado crea 75 por ciento de los empleos y 80 por ciento del valor total de bienes y servicios en una ciudad, según el estudio Open for Business: Strengthen­ing the economic case de Accenture. Ya sean multinacio­nales y microempre­sas, el objetivo es generar los mejores resultados. Para eso necesitan colaborado­res productivo­s e innovadore­s.

“Las compañías trabajan en frenar la discrimina­ción y promover la diversidad”, señala el estudio.

¿Eso es suficiente para que podamos ser quienes somos en nuestra vida privada?, ¿cuál es la diferencia entre ser diversos y ser inclusivos?, y ¿cómo afecta a la innovación?

Para ser innovadore­s “queremos un grupo de personas que traigan sus mejores ideas al trabajo”, me indicó Richard. No deben estar preocupado­s por lo que dicen o no dicen; son o no son.

“Un grupo diverso ofrece puntos de vista distintos y llega a un común denominado­r, un acuerdo, porque trata de complacer a todos. La inclusión busca el mejor de los resultados innovando vía la combinació­n de la diversidad”, me explicó Richard.

¿Cómo transita una empresa hacia la inclusión? El primer paso es una política de no discrimina­ción para que las personas se sientan seguras de ser quienes son; después hay que establecer prácticas y beneficios que permiten la diversidad, como horarios flexibles o permisos de maternidad, paternidad y adopción, para que se utilicen y exista esa cultura en la empresa; y el tercer paso es que el clima laboral permita levantar la mano y señalar cuando alguien no está siendo inclusivo.

“Si queremos realmente ser innovadore­s y lograr los mejores resultados, debes poder ser inclusivo”, me enfatizó Richard.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico