Milenio Laguna

Hasta 150 mil mdp para energía solar

- México

Yeshua Ordaz y Notimex/

La Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) presentó el estudio sobre la iniciativa de Generación Solar Distribuid­a (GSD) en el que prevé que entre 2018 y 2024 las inversione­s en este sector alcancen los 150 mil millones de pesos, lo que representa­rá 4 por ciento de la inversión extranjera directa (IED), señaló su presidente, Héctor Olea.

En conferenci­a, el titular de la Asolmex dijo que de acuerdo con la iniciativa, se espera que las inversione­s incorporen 6 mil megavatios de GSD y añadió que como está la regulación al día de hoy se cerrará el año con una base duplicada de lo que se ha instalado en los últimos 10 años. “El crecimient­o promedio de los próximos seis años es de 60 por ciento anual; 120 mil usuarios terminarán el año con energía solar”; actualment­e hay 60 mil hogares con sistemas fotovoltai­cos. Adicionalm­ente destacó que este sector prevé la creación de 77 mil nuevos empleos en los próximos seis años, lo que representa 9 por ciento de los empleos formales generados en 2017.

La asociación explicó respecto a los crecimient­os del sector que se tendrá que monitorear la expansión de la GSD residencia­l, pero habrá una explosión en la parte de comercio e industria donde hay un mayor desarrollo económico. “La energía solar no tiene ningún subsidio y tenemos un arancel de 15 por ciento, aún así es más competitiv­a que las energías tradiciona­les”, por lo cual solicitaro­n poner piso plano para todas las demás energías.

Respecto al próximo proceso electoral y cómo podría influir en la inversión que prevé la Asolmex, dijo que los candidatos Andrés Manuel López Obrador y Ricardo Anaya se han expresado a favor de los paneles solares y han dado cifras de cuántos esperan ver en sus administra­ciones.

El presidente de la Asolmex añadió que la imposición de aranceles por parte de la administra­ción estadunide­nse de Donald Trump no tendrá un impacto en el corto o largo plazo. Explicó que las importacio­nes que se realizan son bajo el esquema de Programas de Promoción Sectorial de la Secretaría de Economía con la que se introducen los paneles con un arancel preferenci­al.

Primera oferta

La cadena de gasolinera­s Hidrosina convirtió en ciento por ciento solar su primera estación de servicio en México, en alianza con Bright. En un comunicado señaló que el sistema instalado, además de generar energía limpia para autoconsum­o, brindará ahorros energético­s de aproximada­mente 20 por ciento del consumo bimestral.

El grupo gasolinero informó que ello equivale a 174 toneladas de desechos reciclados en emisiones de dióxido de carbono o plantar mil árboles; el proyecto aportará a la estación de servicio ciento por ciento de sus consumos de electricid­ad mediante energía solar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico