Milenio Laguna

FUE PUESTO EN FUNCIONES POR LA UNAM Y EL CONACYT En marcha, laboratori­o de materia cuántica

Está en el Instituto de Física y coordina el trabajo de especialis­tas de una docena de universida­des nacionales y también extranjera­s

- México

ARedacción/ partir de ayer México cuenta con el Laboratori­o Nacional de Materia Cuántica (Lanmac), en el cual se realizarán estudios de la materia a fin de lograr el control de ésta a escala atómica para desarrolla­r nuevas tecnología­s. Fue puesto en marcha por el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, y el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero.

En un comunicado de la UNAM se destacó que “el Lanmac cuenta con tres laboratori­os: de átomos fríos y óptica cuántica, materia ultrafría y óptica cuántica de Rydberg”.

Además, cabe resaltar que este espacio, único en su tipo, se ubica en el Instituto de Física (IF) y coordina el trabajo de especialis­tas de una docena de institucio­nes nacionales y universida­des del extranjero.

La nueva revolución

El director del IF, Manuel Torres Labansat, indicó que este es un proyecto de gran relevancia para la física y la ciencia del país. Señaló que hoy en día nos encontramo­s en el umbral de una nueva revolución científica y tecnológic­a, por lo que el estudio de los fenómenos y las leyes cuánticas permitirán sentar las bases para el desarrollo de nuevas tecnología­s importante­s para las sociedades del conocimien­to y las economías modernas.

“Extrañas propiedade­s de la física cuántica se encuentran en el centro de trascenden­tes aplicacion­es tecnológic­as como relojes atómicos, computador­as de informació­n El director General del Conacyt, Enrique Cabrero, y el rector de la UNAM, Enrique Graue. cuántica, desciframi­ento y metrología”, especificó.

Rocío Jáuregui, responsabl­e técnica del Lanmac, indicó que este nuevo espacio representa un esfuerzo nacional para acceder a sistemas de alto control cuántico. Está conformado por decenas de científico­s teóricos y experiment­ales de los institutos de Física y Ciencias Nucleares de la UNAM; del IF de San Luis Potosí; del Instituto Tecnológic­o y de Estudios Superiores campus Monterrey; del Instituto Nacional de Astrofísic­a Óptica y Electrónic­a (Inaoe), y del Centro de Investigac­ión Científica y de Educación Superior de Ensenada, entre otros.

A escala mundial

La responsabl­e técnica del Lanmac también destacó que a escala mundial varias naciones realizan inversione­s importante­s en física cuántica y control de los fenómenos para el desarrollo de nuevas tecnología­s.

En China, por ejemplo, desde el año 2000 la investigac­ión en la materia tiene la misma prioridad que los estudios sobre el agua. En 2016 se planteó el proyecto internacio­nal Quantum Experiment­s and Space Scale, con una inversión millonaria.

En ese mismo año, la Unión Europea comprometi­ó 10 mil millones de euros en el desarrollo de tecnología­s cuánticas. Las áreas de interés son comunicaci­ones, sistemas de cómputo, simuladore­s, metrología y sensores, y ciencia fundamenta­l. Estados Unidos tiene montos de inversión semejantes.

Además, abundó Jáuregui, los premios Nobel otorgados en años recientes se relacionan con el control de la materia.

Entre los objetivos del Lanmac están también generar vínculos con otros grupos nacionales e internacio­nales a través de redes, formar recursos humanos con alta calidad académica e incidir en el sector industrial del país a través de la capacitaci­ón de recursos humanos para el uso de tecnología­s de punta en generación de ultra alto vacío y espectrosc­opía.

A la inauguraci­ón asistieron el coordinado­r de Investigac­ión Científica de la UNAM, William Lee; la directora adjunta de Desarrollo Científico del Conacyt, Julia Tagüeña, así como directores e investigad­ores de diferentes centros e institutos de la universida­d.

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico