Milenio Laguna

DESTACA LA NECESIDAD DE CREAR MÁS ANIMACIÓN Y DOCUMENTAL­ES Hacer cine es como un doble trabajo: Carlos Carrera

El director de Ana y Bruno, cuyo estreno será en agosto, habla sobre lo complicado que es producir en nuestro país, pero reconoce que existe talento

- México

Libertad Ampudia/

Ados meses del estreno de AnayBruno, el director Carlos Carrera acepta que hacer cine en México es complicado, pues hay poco presupuest­o y la competenci­a es gigante; pero, a través de su experienci­a, afi rma que siempre se puede salir adelante y, sobre todo, demostrar el talento nacional. “Cuando empecé a hacer cine claro que tenía problemas, lo único que te queda es conseguir una pareja rica o tener una familia rica, que no era mi caso; hay que trabajar y ver cómo eso que haces y que es tu pasión al fi nal se puede convertir en tu modo de vida”, dijo. Y agrega: “De joven pintaba, entonces vendía mis cuadros al óleo, que el florerito o el paisajito; con eso me compré una cámara, así empecé a hacer películas y de repente la rentaba; sí es como un doble trabajo, una doble jornada, de lo que te gusta y lo que tienes que hacer, pero La cinta tuvo una preparació­n de 28 años. vale la pena”. Sentado en la Sala 3 de la Cineteca Nacional, donde ofreció una masterclas­s sobre su último largometra­je, como parte de las actividade­s del Mercado Internacio­nal de Cine y Audiovisua­l (MICA), menciona que el mercado de la animación es aún difícil y en nuestro país tiene muchas barreras que romper; pero es lo que le gusta, y en lo que seguirá. “Hacer cine es complicado en este país y ahorita el mercado está en las series, por eso recienteme­nte he trabajado en ello; pero a la par ya preparo mi próxima película”, indicó.

Tiene la firme idea de que México puede sobresalir a escala internacio­nal por su calidad y buenos contenidos, pero considera que hacen falta guiones y estéticas originales, que no copien a los grandes estudios. “Necesitamo­s más historias nuestras, por eso también tenemos que hacer documental­es mexicanos o animación, para que haya diversidad en lo que vemos en la sala, no puede ser que todos veamos las mismas películas”, alertó. Platicó que en un inicio

tenía un estilo más radical, aunque al fi nal tuvieron que ceder un poco para que el público que ve Pixar y Disney la acepte; ya quiere conocer la respuesta, para ver si en su próximo largometra­je puede “romper” más y ofrecer una estética más suya.

Él espera lo mejor, comentó que tuvo a un equipo creativo talentosís­imo, que incluso ya El cineasta. no está en México: “Una de las tragedias de nuestro filme es que del equipo original solo quedan unos pocos valientes, todos los demás se fueron a Canadá, Londres, Australia, Tokio, Alemania; al mostrar su labor aquí los aceptaron, espero invitarlos a otro proyecto pronto”.

 ?? ESPECIAL Y CLASOS ??
ESPECIAL Y CLASOS
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico