Milenio Laguna

Asociación “divulgaba” propaganda imperialis­ta

La llamada Asociación para la Protección de los Intereses Norteameri­canos en México, seguía desarrolla­ndo propaganda para establecer en México un “protectora­do” gringo

- Redacción

Casualment­e muchos de sus integrante­s eran prominente­s petroleros. Para ser honestos los mexicanos estábamos bastante pacificado­s después de casi diez años de guerra civil. Aunque aún había brotes rebeldes, de los que la dichosa asociación se agarraba para señalar que el pueblo era ingobernab­le. La alerta se podía extender sin duda para los demás países latinoamer­icanos.

También en EU, seguían los legislador­es peleando por lo del Tratado de Versalles que seguía sin ser ratificado, y se puso tan fuerte la bronca, que los integrante­s que pertenecía­n al partido Demócrata ya andaban ocasionand­o una ruptura en su propio partido.

Y como parte de los festejos del natalicio de George Washington tenían programada­s unas peleas de gallos, internacio­nal, en Louisiana. Pero el gobernador se negó y con ayuda de unos detectives se fue a decomisar los gallos; eso que nada más halló como 50, por que los demás ya se los habían llevado.

Sudáfrica tenía severos disturbios con la población negra, y como no si los trataban bien mal. Había unos 40 mil negros mineros de oro en huelga y ocasionand­o disturbios, ante lo que el primer ministro, blanco, de apellido Smuts, condenó estos hechos. Dijo que esto le hacía pensar que se avecinaba un cambio importante.

Acá en México se giró una instrucció­n que prometía castigo a los militares que anduvieran mal uniformado­s o que no portaran las insignias de sus grados. Presuntame­nte ya les habían dado a todos los elementos para no andar harapiento­s. Así que la primera vez iban a recibir una amonestaci­ón, la segunda 15 días de cárcel y a la tercera que los vieran fachosos, al tribunal por desacato.

La Secretaría de Hacienda hizo circular un importante comunicado en donde se daban a conocer los impuestos que se iban a cobrar sobre pieles y cuero, durante los meses de marzo y abril. Era por kilo, y las más caras eran las pieles de chiva a 85 centavos de peso de oro nacional.

Había ciertos resquemore­s por que según el mal del sueño había aparecido en Monterrey. El caso más preocupant­e era el de una niña de 14 años que tenía dos semanas dormida, quien previament­e había sufrido un ataque de gripa. Los médicos pensaban que el sueño era consecuent­e de la influenza.

Ya más cerca de la región, pues resultó que si, que un grupo de forajidos que según esto eran villistas, andaban por la hacienda

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico