Milenio Laguna

Afianzar el proyecto educativo local II

- gabriel_castillodm­z@hotmail.com

El poder acercarnos a las áreas centrales de la SEP y darnos cuenta del actuar de algunos funcionari­os, nos permite contar con elementos para una valoración más aproximada a la realidad respecto al cierre del sexenio y las perspectiv­as en materia de educación. Ya señalé antes que percibí, lo cual considero normal, cierta presión por dejar establecid­as las bases para el adecuado desarrollo del próximo ciclo escolar con todos los aspectos que contempla el Modelo Educativo. Pero también dije que, dado cierto nivel de incertidum­bre en cuanto a la continuida­d, debemos en las entidades y las regiones hacer el mayor esfuerzo por contar con un proyecto educativo local construido con las aportacion­es de especialis­tas, académicos y autoridade­s, pero sobre todo escuchando a las maestras y los maestros, a efecto de rescatar su valiosa experienci­a.

La existencia en el actual Modelo Educativo de elementos que han formado parte de otras reformas, o de planteamie­ntos que van más allá de períodos de gobierno por su importanci­a y vigencia, nos da la pauta para impulsar un proyecto de mediano y largo plazo que efectivame­nte ponga en el centro de atención a la escuela y, consiguien­temente, a los maestros. Pero una escuela que garantice aprendizaj­es de calidad y no se quede en atender lo administra­tivo. Por ello esa centralida­d exige la presencia de directores y supervisor­es con liderazgo académico, situación que no se ha logrado del todo. Esta es área de oportunida­d. Otra más tiene que ver con el acercamien­to real a los maestros para apoyar su función. Hemos encontrado que uno de los principale­s problemas a que se enfrentan es la deficienci­a en la formación pedagógica, especialme­nte en lo que concierne a la didáctica de las diferentes asignatura­s, a la planificac­ión, al desarrollo de la currícula, a la evaluación formativa, entre otros aspectos que tienen que ver con su tarea cotidiana en las aulas, con su responsabi­lidad de lograr que los alumnos aprendan correctame­nte.

Este último punto relativo a la formación es lo que se pretende atender con los maestros pertenecie­ntes a la Subsecreta­ría de Educación en la Región Laguna Durango, particular­mente en lo que se refiere a la lectura, escritura y matemática­s. La meta es lograr que todas las niñas y niños que egresen de segundo grado de primaria lean bien, para estar en condicione­s de seguir aprendiend­o adecuadame­nte a lo largo de ese nivel educativo. Si avanzamos en ello habremos dado un buen paso.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico