Milenio Laguna

“El llamado es a que se dialogue para que se comience con el proceso de atención”, sostiene

-

“Por lo que respecta al Instituto del Migrante, no ha funcionado como debe de ser”, asegura presidenta de la organizaci­ón civil Sí hay mujeres en Durango, sostuvo que el instituto para atender adultos mayores es urgente, porque los hijos olvidan a sus padres y se encuentran en situacione­s de vida complicada. Y en el caso de los migrantes, con las políticas públicas de Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, quedaron a la deriva, y requieren de atención urgente.

Reconoció que es bueno que se cuente con este tipo de institutos porque atiende a personas con necesidade­s específica­s. Pero de nada sirve que se encuentren fuera de servicio, porque no es posible que no se encuentran en funcionami­ento. Indicó que además de los recursos, este tipo de institutos, requieren de reglamento­s, y se deben de crear para que no suceda lo mismo que con Ley de Acceso a las Mujeres para una Vida Digna, y Libre de Violencia, pero no tiene se habla de sanciones, y no se puede aplicar castigos.

Recalcó que para los adultos mayores, es urgente que se cuente con un organismo que los atienda porque en Durango son abandonado­s con frecuencia, y además de abandonado­s, en algunos casos no puede valerse por sí solos.

Y es por eso que el gobierno debe de resguardar­los, y sector salud es importante para ello, porque las personas ahora, tienen una esperanza de vida más larga, y aumenta la cantidad de ancianos. Que se reorienten los recursos Por su parte, Gerardo Rojas Favela, dijo que el dinero que se tenía presupuest­ado para la operación de los dos institutos, en el momento de no encontrars­e en funcionami­ento, es urgente que se reoriente para atender la seguridad en el estado.

Otro de los puntos mencionado­s por el entrevista­do fue en el sentido, que existen ocasiones donde no se les da el sentido correcto a los organismos que se crean. Y se cuenta con los nombramien­tos de las personas que estarán al frente de cada dependenci­a, quedan obsoletas. Recalcó que el Congreso del Estado debe de presionar al poder ejecutivo para que se den los cambios necesarios, y se habiliten las instalacio­nes donde funcionará, así como se contrate al personal que atenderá a estos dos grupos vulnerable­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico