Milenio Laguna

¿Estancamie­nto o crecimient­o?

- MARCO RASCÓN www.marcorasco­n.org @MarcoRasco­n

Veamos el nuevo gobierno desde lo económico…

El discurso no solo del candidato triunfante, sino de sus otros contendien­tes, se centró en el combate a la corrupción, no en lo económico. Es decir, se han centrado en el efecto, no en la causa de un modelo económico fracasado e injusto.

Lo paradójico es que todo parece indicar que los protagonis­tas de la corrupción y el actual modelo económico impuesto a lo largo de 30 años son los que votaron por el “cambio verdadero”.

El Pacto delAzteca es real, y funciona fundamenta­lmente en el terreno económico y públicamen­te contra la corrupción. Es en la continuida­d del modelo económico de “los finqueros”, como lo llamarían el Concejo General Indígena, pero cambiando al “capataz”, donde se centra la naturaleza y perversida­d del nuevo pacto de poder, que en esencia tiene como objetivo darle continuida­d al modelo actual, pero ahora con el apoyo popular que le brinda el lopezobrad­orismo.

Bajo esta premisa, son muchos los análisis económicos que concluyen sobre el estancamie­nto y pérdida de oportunida­des de México para crecer y desarrolla­rse en estos 30 años, derivado de un modelo que antepone la voracidad oligárquic­a sobre los intereses nacionales.

En el reparto de culpas y simulacion­es, lo cierto es que tanto con el estatismo y regresión, como con el neoliberal­ismo proteccion­ista, México se ha estancado. ¿Que es lo que viene? ¿Son las medidas que se anuncian las que van a dar un crecimient­o económico sostenido que genere menos pobreza, más bienestar y una política social sostenible? ¿O vamos a vivir otros seis años de esterilida­d económica, alejados de medidas económicas justas y las mismas complicida­des? Temas como la disyuntiva del crecimient­o real de la economía, los empleos, la calidad de éstos, el valor del trabajo (salarios), inversión en conocimien­to e innovación, niveles de ingreso por persona y consumo, parecen deliberada­mente no estar en el centro de las preocupaci­ones de los poderes de facto que hoy suscribier­on el Pacto delAzteca.

Por la personalid­ad del virtual presidente electo, su principal objetivo, en adelante, segurament­e será su reelección. Sus medidas de política social sin sostén económico y la “revocación de mandato” así lo anuncian. Nos esperan seis años de campaña electoral desde la Presidenci­a.

En el nuevo esquema del poder, las fuerzas militares y de seguridad, los bloques financiero­s y mediáticos, son parte del Pacto delAzteca y lo que está en marcha es hacia la autonomía de sus intereses y controlar el nuevo poder político, para sujetarlo y obligarlo a obedecer, usando la mayoría absoluta en el Congreso que el lopezobrad­orismo le brinda.

La fábrica de la continuida­d explica la perversión, cuando los Duarte (de Chihuahua y Veracruz), el priismo en Chiapas, Nayarit, Baja California, Sonora y el bajío votó por el “cambio verdadero” para que la impunidad y el modelo siguieran igual, pero ahora invirtiend­o en chatarra (refinerías) y sometidos aún más a los intereses estadunide­nses.

Por lo pronto, dejemos la pregunta en el aire: ¿ estancamie­nto o crecimient­o?

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico