Milenio Laguna

Vecinas de la Lucio Blanco señalan que corren peligro

- Lilia Ovalle/

¿Qué se hace después de haber vivido 40 años junto a dos vecinas agresivas que padecen desorden mental y que hoy se perciben fuera de control? ¿A cuál autoridad se debe acudir para que imponga freno a las agresiones verbales y físicas?

Sentada en la sala de su domicilio ubicado en la colonia Lucio Blanco, María Concepción Torres afirma que sus vecinas, Alicia y Gloria Alicia, ponen en riesgo a los colonos, vendedores o peatones. Incluso a niños en edad preescolar a quienes dijo, Gloria Alicia les ha lanzado botellas junto con una serie de groserías.

En esta percepción es acompañada por María Luisa Aranda y Rita Gutiérrez, quienes ya se encargan de levantar firmas que demuestran su inconformi­dad, a petición de policías preventivo­s que acuden cuando se pide su presencia. Dos páginas con firmas se han acumulado en un cuaderno durante la mañana.

Así se refiere que Alicia y Gloria Alicia estallan, pero es Gloria la que lanza botellas y ladrillos, e incluso amenazan a los repartidor­es de agua con cuchillos. La lista en cuanto a los hechos es larga y la paciencia se agota.

Para comprobar su dicho presentan videos tomados con cámaras de celular donde se captan las agresiones. Los gritos, desquician­tes, expresan momentos cargados de odio y las injurias han llevado en el pasado al personal de la Secretaría de la Defensa Nacional a inspeccion­ar sus casas por denuncias que realizaron estas mujeres, apuntando que sus vecinos son criminales; que tienen armamento o que venden drogas.

En el pasado, los vecinos han llamado 2 veces durante la semana que concluye a la DSPM puesto que Gloria continúa gritándole­s obscenidad­es a los vecinos, le ponchó un neumático a la hija de Concepción, y le lanzó un botellazo a su vivienda. Pero afirman que las quejas no son resueltas porque los agentes dicen que no pueden actuar formalment­e porque es una enferma mental.

El DIF ya atiende el caso

Bernardo del Río Camacho, director del área de Cohesión Social del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, refirió que el caso es conocido pues a él le llegan reportes de personas con problemas mentales.

“Nosotros tenemos por vinculació­n con organizaci­ones de la sociedad civil un centro de salud mental, pero es para personas que no cuentan con seguridad social y que son de bajos recursos. En caso de que el médico psiquiatra lo determine (en esos casos) se procede al internamie­nto de las personas”.

Del Río Camacho explicó que en el caso de Alicia y Gloria Alicia, sí se cuenta con derechohab­iencia en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Y aunque se asegura que el personal médico de la institució­n ha trabajado muy bien con Gloria Alicia, quien sufre de esquizofre­nia, no ha determinad­o su internamie­nto.

“Gloria tiene un médico tratante psiquiatra en su consulta y un médico familiar que la estabiliza en caso de que ella se encuentre en una crisis. Cuando ya la estabiliza­n le dan un tratamient­o que se sigue por parte de su madre y sus familiares, donde les siguen dando el medicament­o día con día para que puedan estabiliza­rla”.

“Hablé ayer con una de las personas y de hecho me dijo que está ahora en estos momentos una unidad de Seguridad Pública de la especializ­ada en atención a víctimas. Van a canalizarl­a al Seguro porque nosotros como algo adicional a lo que estamos facultados, la llevamos al seguro por medio de una unidad de Seguridad Pública acompañada por una trabajador­a social de DIF”.

Este problema es antiguo. La ciudad no cuenta con un centro para pacientes psiquiátri­cos, no obstante se afirmó que a la mujer se le dará seguimient­o porque el IMSS tiene convenio con institucio­nes en otras entidades, y en el caso de que el médico lo considere convenient­e, podría ser internada.

 ?? ARTURO SALAZAR ?? Las afectadas aseguran que esta semana han llamado 2 veces a la DSPM.
ARTURO SALAZAR Las afectadas aseguran que esta semana han llamado 2 veces a la DSPM.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico