Milenio Laguna

En el Arocena analizarán exvoto en Obra en Contexto

En esta ocasión el recinto cultural festejará la historia de una pieza dedicada a San Antonio de Padua, el Buen Pastor, la Virgen de la Piedad, Salvator Mundi Niño y la Virgen del Carmen

- Daniela Ramírez/ Torreón

El Museo Arocena está listo para otra emisión de “Obra en Contexto”, una actividad que se planeó para explorar a profundida­d las piezas que descansan en el recinto, se trata de una charla en la que expertos en la materia hablan sobre la historia de una obra de arte, quien la creó, en qué tiempo y la importanci­a que se desprende de ella.

Marcela Zapiain, del área de Curaduría, informó que en está ocasión se analizará un exvoto dedicado a San Antonio de Padua, el Buen Pastor, la Virgen de la Piedad, Salvator Mundi Niño y la Virgen del Carmen .

Esta pintura mexicana del Siglo XVIII es un testimonio visual de los poderes taumatúrgi­cos otorgados a las imágenes por los devotos cristianos. Fue creada como agradecimi­ento por la completa recuperaci­ón de las dolencias o enfermedad­es de la joven aquí representa­da.

“Uno de los elementos que son muy importante­s para el estudio de la historia del arte en México son justamente los exvotos pictóricos, uno de los más importante­s géneros que el arte mexicano ha aportado”.

Puntualizó que la cita para abordar esa obra es el 3 de agosto a las 12:00 del mediodía con entrada libre, por lo que invitó a los interesado­s en el tema a no perderse está emisión del programa que se lleva cabo cada tres meses.

“Nuestro programa Obra en Contexto es un programa trimestral que presenta una obra en su contexto histórico, social y cultural, queremos que vean todas nuestras obras vamos una por una, cada tres meses presentamo­s una”.

Zapiain también recordó que como parte del programa se realizará una publicació­n que hablará más a fondo so- bre la historia de la obra, de igual manera de otras piezas relacionad­as con la colección Arocena, algunas ref lexiones sobre su valor hoy en día y también otros detalles, anécdotas y demás.

Informó que el texto producido tras el análisis y la discusión es colecciona­ble por lo que adquiere un valor agregado, hizo la invitación a buscar el compendio y juntarlo con publicacio­nes pasadas.

 ?? ESPECIAL ?? Esta pintura mexicana del Siglo XVIII es un testimonio visual de los poderes taumatúrgi­cos otorgados a las imágenes por los devotos cristianos.
ESPECIAL Esta pintura mexicana del Siglo XVIII es un testimonio visual de los poderes taumatúrgi­cos otorgados a las imágenes por los devotos cristianos.
 ??  ?? Marcela Zapiain, del área de Curaduría del Museo Arocena de Torreón.
Marcela Zapiain, del área de Curaduría del Museo Arocena de Torreón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico