Milenio Laguna

Papa ordena la reclusión de cardenal emérito de EU

Es acusado de abuso sexual, por lo que se le ordenó llevar una “vida de oración y penitencia” en un hogar a designar hasta realizar el juicio

-

El papa Francisco ordenó que el cardenal y arzobispo emérito de Washington Theodore McCarrick permanezca apartado de sus funciones y recluido hasta que se aclaren en un juicio canónico las acusacione­s de abuso sexual contra él.

El Vaticano informó que el pontífice aceptó la dimisión del cardenal, de 88 años y suspendido del ministerio. “El santo padre recibió la carta en la que el cardenal Theodore McCarrick, arzobispo emérito de Washington presentaba su dimisión como miembro del Colegio Cardenalic­io”, se señala en un comunicado publicado por la sala de prensa del Vaticano.

Se detalló que tras las denuncias de abusos sexuales, incluso de un niño de 11 años, Francisco le ordenó a McCarrick llevar una “vida de oración y penitencia” en un hogar a designar por el pontífice hasta realizar el juicio eclesiásti­co.

Tras aceptar la renuncia, el pontífice “dispuso su suspensión en el ejercicio de cualquier ministerio público, así como la obligación de que permanezca en una casa que le será asignada para una vida de oración y penitencia”.

McCarrick, un sacerdote que fue ascendido a obispo y arzobispo en la arquidióce­sis de Nueva York antes de su traslado a Washington en 2001, es uno de los cardenales de EU más conocidos en el ámbito internacio­nal.

Aunque está oficialmen­te jubilado, seguía viajando, sobre todo para defender temas de derechos humanos. Había sido particular­mente activo a la hora de defender las medidas tomadas contra los curas pederastas en EU.

Un especialis­ta en derecho canónico de la Universida­d Católica, Kurt Martens, dijo que es la primera vez que se emite una orden de penitencia y oración antes del juicio.

Las acusacione­s

El purpurado, de 88 años, ha sido acusado de incurrir en abusos sexuales en una serie de hechos que se remontan a los inicios de su carrera religiosa, hace casi 50 años, cuando ejercía como cura en la arquidióce­sis de Nueva York.

McCarrick ha negado en todo momento las acusacione­s y en un comunicado mostró su sorpresa y señaló que había colaborado “plenamente” con una investigac­ión del Vaticano.

La arquidióce­sis neoyorquin­a informó el 20 de junio que una comisión de investigac­ión había determinad­o que las acusacione­s “estaban fundamenta­das y eran creíbles”. Por ello, el secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, siguiendo las instruccio­nes del papa, ordenó que McCarrick abandonara el servicio público.

Él estaba suspendido de los oficios públicos desde el 20 de junio mientras se investigab­a la denuncia de que manoseó a un adolescent­e hace 40 años en Nueva York. El hombre, que entonces tenía 11 años, dijo que la relación sexualment­e abusiva se prolongó durante dos décadas.

Hecho excepciona­l

A la espera de su proceso en el Vaticano, que puede apartarlo de la Iglesia, Theodore McCarrick continúa siendo sacerdote. Su renuncia del título de cardenal se trata de un hecho excepciona­l. Según los vaticanist­as, el único caso en que un cardenal renunció a su rango vitalicio se remonta a 1927 durante el papado de Pío XI, que aceptó la renuncia del cardenal francés Lois Billot.

En marzo de 2015, el cardenal de Edimburgo Keith O’Brien renunció a todos los derechos tras haber dimitido dos años antes como arzobispo al ser acusado “de actos inapropiad­os”.

El papa Francisco ya aceptó a mediados de junio de este año la renuncia de tres obispos chilenos, también implicados en un escándalo de pederastia.

Entre los obispos que renunciaro­n, estaba Juan Barros, acusado de encubrir los abusos sexuales del sacerdote Fernando Karadima, condenado en 2011 por el Vaticano a una “vida de oración y penitencia”, luego de que la justicia chilena declarase prescritos los cargos por abuso sexual.

Desde que estallaron en 2001 los casos de abusos sexual, primero en Irlanda y luego en EU, las denuncias contra sacerdotes y religiosos se han multiplica­do por todo el mundo.

 ?? ROBERT FRANKLIN/AP ?? Theodore McCarrick, de 88 años, es de los religiosos estadunide­nses más conocidos a escala internacio­nal.
ROBERT FRANKLIN/AP Theodore McCarrick, de 88 años, es de los religiosos estadunide­nses más conocidos a escala internacio­nal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico