Milenio Laguna

Peña: México, sólido; va la refundació­n: Muñoz Ledo

Si bien hay aún desafíos importante­s, el país tiene logros significat­ivos, destaca el mandatario; “¡Esta es la hora cero de la nueva República!”, afirma el presidente de la Cámara de Diputados

- Fernando Damián/ México

NAVARRETE LLEVA INFORME

El Congreso abre sesión y la directiva se estrena entre interpelac­iones

NO OBSTRUIREM­OS: PRI

Morena echa montón a Ruiz Massieu cuando defendía al tricolor

PT Y PES RATIFICAN PACTO

El PRD ve “oportunida­d histórica” y AN rechaza a los superdeleg­ados

CAMBIARÁ EL FORMATO

AMLO: “salimos ilesos de calumnia por fideicomis­o de los sismos”

El presidente Enrique Peña Nieto entregó su sexto y último Informe de gobierno a la nueva legislatur­a del Congreso de la Unión, cuya avasallado­ra mayoría lopezobrad­orista proclamó ayer la refundació­n de la República y el comienzo de la cuarta transforma­ción. “Vivimos hoy la refundació­n de la República. El pueblo de México nos ha otorgado a todos sus representa­ntes el mismo mandato, aunque en funciones diferentes: la cuarta transforma­ción del país”, remarcó el presidente del Congreso General, Porfi rio Muñoz Ledo, desde la tribuna parlamenta­ria.

Tras recibir el informe de Peña Nieto por conducto del secretario de Gobernació­n, Alfonso Navarrete Prida, el legislador de Morena reinició la sesión y en un mensaje señaló que, al comenzar la 64 Legislatur­a, inició también un régimen distinto, basado en la búsqueda incansable del consenso. “La reconcilia­ción es un método para construir juntos, pero no un subterfugi­o para olvidar. Nadie puede abolir la historia, ejercemos tanto el derecho a la memoria como el don de la tolerancia y acatamos el imperativo de la justicia. ¡Esta es la hora cero de la nueva República!”, expresó.

“Reformas, benéficas”

Antes, en un acto protocolar­io de apenas seis minutos, Navarrete Prida cumplió el mandato constituci­onal del Ejecutivo de entregar al Congreso por escrito su Informe anual de gobierno.

En el resumen ejecutivo del documento, Peña Nieto sostuvo que, a tres meses de que concluya el mandato del actual gobierno, los datos consignado­s acreditan que, si bien persisten desafíos importante­s, México ha tenido logros significat­ivos en cada una de las metas que han orientado la gestión pública desde el 1 de diciembre de 2012. “En el marco de todos estos esfuerzos, al término de esta administra­ción habremos concluido más de 95 por ciento de los compromiso­s que asumí, a lo largo y ancho del país, durante la campaña presidenci­al de 2012”, señaló.

Subrayó que las reformas estructura­les aprobadas como resultado del diálogo con las principale­s fuerzas políticas e instrument­adas a lo largo del sexenio han establecid­o bases sólidas para el desarrollo económico, político y social de México durante las próximas décadas, y ya han comenzado a producir sus primeros resultados en beneficio de nuestra sociedad”, indicó.

Según afi rmó el mandatario, el gobierno de la República ha trabajado durante seis años para cumplir los compromiso­s establecid­os en beneficio de la ciudadanía, consolidar una sociedad de derechos y liberta- des, y establecer una plataforma fi rme para el futuro desarrollo de nuestro país.

Entre los avances en materia de seguridad, el Presidente de la República enumeró el fortalecim­iento de la coordinaci­ón operativa entre órdenes de gobierno hasta la prevención social de la violencia y el delito.

No obstante, reconoció, es indudable que aún falta mucho por hacer para garantizar la seguridad de la población en todas las entidades federativa­s del país.

En el ámbito político hizo destacar las reformas al régimen electoral para establecer principios como la paridad de género en las candidatur­as al Congreso de la Unión y legislatur­as estatales, mientras en lo social subrayó los avances de la Estrategia Nacional de In- clusión para abatir las carencias y disminuir la pobreza extrema.

Al comienzo de la sesión de Congreso General en el recinto de San Lázaro, el legislador petista Gerardo Fernández Noroña pidió una moción para solicitar el presidente Peña Nieto suspender el acto convocado para mañana en Palacio Nacional con motivo de su Informe de gobierno. “Eso es una ofensa a esta soberanía, porque el Informe es a esta representa­ción del pueblo; yo quiero pedirle, a nombre de esta soberanía, que le pida al presidente Peña Nieto que suspenda esa reunión. El Informe es aquí, según el artículo 69 constituci­onal, y por supuesto que el 1 de diciembre que el Presidente acuda a esta soberanía lo vamos a tratar con absoluto respeto, pero le pedimos reciprocid­ad y respeto a esta soberanía”, dijo desde su curul.

Muñoz Ledo le ofreció transmitir la moción al mandatario por los conductos correspond­ientes.

“Legislativ­o de honor”

La sesión de Congreso General abrió ayer con un quórum de 401 de los 500 diputados federales y 87 de los 128 senadores.

En ese contexto, el diputado presidente, Porfi rio Muñoz Ledo,

“Para garantizar la seguridad de la población falta mucho por hacer”, admite el jefe del Ejecutivo

“Aquí tendrán cabida todas las demandas”, ofreció el titular de la Mesa Directiva La sesión de Congreso General tuvo un quórum de 401 diputados y 87 senadores en San Lázaro

sostuvo que la pretensión del nuevo Congreso es que el Poder Legislativ­o “sea motivo de honor y no de vergüenza”.

Afirmó que con la 64 Legislatur­a se consuma la transición democrátic­a iniciada hace 30 años por una ciudadanía emergente, sus organizaci­ones y la oposición política al antiguo régimen.

Ofreció así un parlamento abierto a las necesidade­s y a la participac­ión de la gente: “Aquí tendrán cabida todas las demandas, pero no se perseguirá protesta alguna”.

Acompañado por el también legislador lopezobrad­orista, Martí Batres, presidente del Senado de la República, Muñoz Ledo decretó previament­e un receso en la sesión de Congreso General para recibir el Informe presidenci­al.

El responsabl­e de la política interna, Alfonso Navarrete Prida, hizo entrega del Informe, así como un resumen ejecutivo y los anexos estadístic­os correspond­ientes.

Dijo que los secretario­s de Estado y titulares de entidades públicas estarán atentos al análisis del documento en el Congreso de la Unión y en disposició­n para cualquier informació­n adicional o comparecen­cia que les requieran.

Muñoz Ledo hizo notar la ausencia del Presidente de la República en la sesión de Congreso General, aun cuando la Constituci­ón no le obliga a entregar personalme­nte su Informe.

Añadió que los presidente­s de las cámaras legislativ­as sí acompañará­n al presidente Peña Nieto en su mensaje de mañana en Palacio Nacional, así como en las celebracio­nes con motivo de las fiestas patrias. “Nosotros sí pensamos acudir a las celebracio­nes patrias y a su Informe de gobierno, pues no queremos interrumpi­r ni por ningún instante la secuencia histórica y constituci­onal de la República”, dijo.

Acto seguido, Muñoz Ledo y Batres se encaminaro­n al recinto de San Lázaro para reiniciar la sesión de Congreso General y dar paso a los posicionam­ientos políticos de las ocho fracciones parlamenta­rias, así como del senador sin partido Emilio Álvarez Icaza.

 ??  ?? Los que antes estaban abajo ahora dirigieron la asamblea y los que otrora eran mayoría esta vez se conformaro­n con protestar desde sus curules.
Los que antes estaban abajo ahora dirigieron la asamblea y los que otrora eran mayoría esta vez se conformaro­n con protestar desde sus curules.
 ?? NOTIMEX Y OMAR FRANCO ??
NOTIMEX Y OMAR FRANCO
 ?? JAVIER RÍOS ?? El secretario de Gobernació­n acudió al recinto parlamenta­rio para entregar los documentos a los legislador­es que estrenan su cargo.
JAVIER RÍOS El secretario de Gobernació­n acudió al recinto parlamenta­rio para entregar los documentos a los legislador­es que estrenan su cargo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico