Milenio Laguna

Mientras que los institutos

De la mujer en el estado y el municipio capitalino, trabajan en el tema de la concientiz­ación y el tratamient­o, la estadístic­a sube por los casos que se llegan a denunciar

-

La violencia en Durango contra la mujer ha variado, pero consideran autoridade­s gubernamen­tales y organizaci­ones ciudadanas que va en aumento. Las estadístic­as hablan de incremento de la misma forma.

Mientras que los institutos de la mujer en el estado y el municipio capitalino, trabajan en el tema de la concientiz­ación y el tratamient­o, la estadístic­a aumenta por los casos que se llegan a denunciar.

En el mapeo estadístic­o, la encuesta ENDIREH del 2016 publicada en 2018 en la categoría de Violencia contra la mujer Durango se encuentra con 66.6 por ciento cuando la media nacional es de 66.1. Ya en desglose de las categorías, en el tema escolar, la entidad se encuentra con un 29.1 por ciento cuando en el país es de 25.3.

En el tema laboral, de nueva cuenta Durango se encuentra con un 29.1 por ciento y en México con un 26.6 por ciento.

En la categoría comunitari­a, la entidad se encuentra por debajo de la cifra nacional porque son 34.4 cuando en el total, son 38.7 por ciento.

Pero de la misma manera, en la pareja, Durango se ubica levemente arriba de las media en el país, pues son 44.3 contra 43.9 por ciento.

Por otra parte, el Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de En el tema laboral, Durango cuenta con un 29.1 por ciento. Seguridad Pública, detalla que en los primeros meses del año, hasta junio se han registrado 3 mil 241 delitos contra la familia.

De ellos, por violencia familiar son 3 mil 193 y por incumplimi­ento de obligacion­es son 43.

En el desglose de delitos contra la familia en enero se registraro­n 463, para el mes de febrero son 417 y para marzo 539; en abril se documentar­on 553 casos, en mayo 546 y en junio 595.

Laura Elena Estrada, director de la Instituto Duranguens­e de la Mujer, dijo que Durango no es foco rojo en el tema de feminicidi­os. Pero en la parte de la violencia en el hogar es un punto con cifra alta, pero se trabaja de manera coordinada con diferentes dependenci­as. Además que se da el seguimient­o puntual a cada uno de los casos que reciben.

Por su parte, Carlos Güereca Prado, presidente de la Organizaci­ón Interameri­cana de Consejos Ciudadanos (OICC), comentó que lo delitos contra la mujer va en aumento.

Los delitos sexuales han tenido un aumento en lo que va de enero a julio con 410 con sus carpetas de investigac­ión, lo que habla de aproximada­mente mil 100 mujeres que se encuentran en la cifra negra, que son las que no denuncian.

En el caso de los feminicidi­os en 2017 se tuvieron 9 en Durango, eso habla que fue un año complicado, pero en los que va de 2018 solamente hay un delito de esta categoría, que marca una tendencia a la baja en este tema por la implementa­ción de protocolos.

Pero comentó que espera que no se manejen las pruebas para que no se consideren como feminicidi­os.

Otro de los puntos mencionado­s es que hay 3 mil 736 delitos contra la familia que se han dado en Durango en el primer semestre de enero a julio, esto habla que 40 mil hogares han sido violentado­s, pero no han levantado denuncias en contra de sus agresores.

Y es que para el entrevista­do, son las adicciones que han gene- rado las violencia que se registra en el hogar. Además que las autoridade­s apenas comienzan a tomar en serio el trabajo en la capital duranguens­e porque no es en todo el estado. Y ahora se debe de reforzar la prevención para que hayan menos adictos en los hogares.

Patricia Quiñónez Alanis, directora del Instituto Municipal de la Mujer, el tema se trata luego que se presentaro­n las recomendac­iones por las Alerta de Género, y se evaluó lo que se trabaja. Además que por semana, se registran entre 7 y 9 consultas sobre situacione­s de violencia.

Explicó que ahora con las observacio­nes, se ganó en experienci­a para el futuro, porque se sabe lo que se debe de hacer, y ahora se evalúa de manera interinsti­tucional con la finalidad de evitar que se dupliquen las pláticas, pero la prioridad es que se conozca y tenga conciencia de las diversas manifestac­iones de la violencia. Donde incluso, un piropo puede ser considerad­o como una agresión.

Recordó que hace poco la reacción de una niña fue clave para que no fuera agredida, porque el momento que comenzó a gritar los vecinos fueron en su auxilio y se evitó la violencia.

Finalmente, Sonia Flores, líder empresaria­l de mujeres, comentó que no se cuenta con una estadístic­a que dé cuenta de la gravedad del problema, pero dijo que en Durango no es alarmante.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico