Milenio Laguna

Sener: energías limpias, mercado de oportunida­d

Un informe de la dependenci­a enumera las fortalezas con las que cuenta el país para impulsar un crecimient­o sostenido en el sector

- Martina Spataro/ México

Uno de los temas dominantes en la transición política es la reforma energética y su revisión. Esta reforma “ha creado importante­s oportunida­des, posicionan­do a México como uno de los mercados más atractivos para la inversión extranjera frente a otros países emergentes”.

El reporte “Nueva era de la energía en México”, de la Secretaría de Energía, se muestra entusiasta sobre las oportunida­des y efectos de la reforma, pues hasta 2017 en el sector eléctrico “se han hecho tres subastas de largo plazo, que representa­n cerca de 8.6 mil millones de dólares en inversione­s para los próximos tres años.”

En el caso del sector de hidrocarbu­ros se han firmado contratos por alrededor de 59 mil millones de dólares para exportació­n y extracción, y prevén “una inversión de 12 mil millones dólares en la construcci­ón de gasoductos, y cerca de 2 mil millones de dólares en sísmica”.

Las energías limpias también son tendencia, pues el Estado ha impulsado la generación y consumo de estas energías y por ello se “ha robustecid­o el crecimient­o del mercado”.

Para impulsar al sector se establecie­ron metas a corto, mediano y largo plazo, “que pretenden detonar el desarrollo de métodos alternos de generación, así como inversión en tecnología que mejore la eficiencia del sector”.

Este año, 25 por ciento de la energía que consume el país proviene de fuentes limpias y se espera que para 2021 ese porcen- taje alcance 30 por ciento y 50 por ciento, para 2050.

El reporte considera que hay seis fortalezas del mercado energético mexicano: la primera es una política energética alineada con los principios de la reforma.

La segunda es la fortaleza institucio­nal de los reguladore­s: “La Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros y la Comisión Reguladora de Energía están diseñadas para dar continuida­d a la reforma y a la apertura del mercado, pues no dependen de los ciclos de gobierno”.

El crecimient­o en la demanda de energía es la tercera fortaleza, ya que se previó un crecimient­o medio anual de 2.9 por ciento entre 2017 y 2031.

La cuarta se refiere a las metas de electricid­ad de energías limpias, porque dibujan una ruta crítica para impulsar el crecimient­o “sostenido en la generación y consumo de energías limpias”.

Las tarifas de suministro eléctrico básico son la quinta, mientras que la sexta fortaleza son los precios competitiv­os de energía renovable.

 ?? REUTERS ?? El reporte ofrece resultados prometedor­es a mediano y largo plazo.
REUTERS El reporte ofrece resultados prometedor­es a mediano y largo plazo.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico