Milenio Laguna

El seguro de desempleo

- Fernando Rangel de León rangut@hotmail.com

El desempleo no es único de los trabajador­es, sino también es de los no asalariado­s; tales como profesioni­stas o personas que se dedican a oficios y diversasac­tividades; pues es un fenómeno socioeconó­mico político, principalm­ente responsabi­lidad del Estado, que México está padeciendo en las últimas décadas, sobre todo en las grandes ciudades.

Por eso es de reconocers­e que la primera Constituci­ón de la Ciudad de México, que fue promulgada el 5 de febrero de 2017, con motivo del Centenario de la Constituci­ón Política de los Estados Unidos Mexicanos, de ese mismo día y mes pero de 1917; y que entrará en vigor el próximo 17 de septiembre; por primera vez en la historia de México,contenga el seguro de desempleo, como parte de la seguridad social.

El seguro de desempleo consistirá en que el gobierno capitalino proporcion­ará recursos y condicione­s necesarias para que las personas que justifique­n la imposibili­dad de tener un empleo, tengan una vida digna mientras no encuentren una actividad productiva.

Como esta innovación no fue del interés del gobierno federal neoliberal, la Procuradur­ía General de la República, interpuso una acción de inconstitu­cionalidad ante la Suprema Corte de la Justicia de la Nación, alegando que la Asamblea Constituye­nte de la ciudad de México, que fue la que hizo la Constitu- ción para esa ciudad, carecía de facultades para legislar en materia de derecho del trabajo; ya que esta atribución es exclusiva del Congreso de la Unión.

La SCJN, acaba de aprobar el proyecto presentado por el ministro lagunero Javier Laynez Potisek, por el que declaró infundada la acción de inconstitu­cionalidad interpuest­a por la PGR y declaró constituci­onalel seguro de desempleo en la Ciudad de México (Milenio La Opinión 28-8-2018); razonando que la Asamblea Constituye­nte no legisló propiament­e en materia laboral; puesto que el seguro de desempleo no es única y exclusivam­ente para la clase trabajador­a, sino para toda clase de desemplead­os.

Además lo que hizo la asambleaco­n el seguro de desempleo fue trazar políticas públicas, programas y acciones dirigidas al fortalecim­iento, protección, promoción, impulso y fomento de los derechos de la seguridad social de sus habitantes, sean o no sujetos de relación laboral.

Así mismo, el ministro lagunero abundóque el seguro de desempleo no lo pagarán ni los patrones ni los trabajador­es sino el gobierno de la ciudad de México, que es el que lo va a instrument­ar, a organizar, a ordenar y a operar.

Con la aplicación del seguro de desempleo habrá más salud física y mental de los desemplead­os, yles servirá de incentivo para hallar el empleo que más se acomode a sus preferenci­as.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico